Evaluación de sustratos orgánicos en la producción de lombricomposta y el desarrollo de lombriz (Eisenia foetida)



Título del documento: Evaluación de sustratos orgánicos en la producción de lombricomposta y el desarrollo de lombriz (Eisenia foetida)
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402910
ISSN: 1665-1456
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Sonora, Departamento de Agricultura y Ganadería, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 19-26
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La vermicomposta es una tecnología que utiliza una especie de lombriz domesticada (Eisenia foetida), obteniendo a partir de residuos orgánicos humus rico en nutrientes, carne y harina de lombriz y en consecuencia, tiene un impacto benéfico en lo agrícola, social y económico. Los residuos animales más comunes son las excretas vacunas, gallinaza, porcícolas y de caballo. El objetivo fue caracterizar compostas utilizando los sustratos mencionados y paja de trigo en relación 3:2 y observar el efecto en el desarrollo de las lombrices. La composta se estabilizo en 30 días y se inoculo con 100 lombrices adultas en cada repetición por tratamiento y se evaluó la composta cada 20 días. El porcentaje de N total, fue mayor en cerdo (2.83) seguido por gallina (2.70), y el de vaca y caballo (2.00). El contenido de carbón orgánico (%), en estiércol de cerdo (14.47) y caballo (14.18) presentó mayor porcentaje que el de gallina (14.07) y vaca (13.21). Con respecto a la salinidad, el estiércol de cerdo, tuvo un valor mayor de conductividad eléctrica (11.24 dS m-1 ), que el de caballo (7.72) aunque estadísticamente igual (p > 0.05) al de vaca y gallina. El número de lombrices fue significativamente mayor en el sustrato de caballo que en cerdo y éste presentó diferencia (p < 0.05) con el de vaca y gallina
Resumen en inglés The vermicomposting is a technology that uses earthworms (Eisenia foetida), to turn organic wastes into very high quality compost, recycling all kind of organic matter obtaining humus rich in nutrients, worm meat and flour, and consequently, it helps to obtain a beneficial impact in the agriculturist, social and economic medium. The more common animal wastes are excretes from cows, hens, hogs and horses. Great proportions of vegetable residues are from agricultural harvests. The objective was to characterize composts using the mentioned substrates and straw of wheat in relation 3:2 and to observe the effect in worm development. The percentage of total N, was greater in pig (2.83) followed by hen (2.70), and cow and horse (2.00). The organic carbon content (%), in dung of pig (14.47) and horse (14.18) presented major percentage that the one of hen (14.07) and is vacant (13.21). In the organic matter the same behavior was observed that the organic carbon. According to salinity, the hog dung (11.24 dS m-1 ) had a greater value, than the one of horse (7.72) although statistically equal (p > 0.05) to the one of cow and hen. The number of worms was significantly better in the horse substrate that in pig and this presented difference with the one of cow and hen. Thus, horse compost was found with major potential for agricultural uses
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fertilización,
Invertebrados,
Lombriz de tierra,
Eisenia foetida,
Agricultura orgánica,
Composta,
Vermicomposta,
Caballos,
Cerdos,
Vacas,
Gallinas
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Fertilization,
Invertebrates,
Earthworms,
Eisenia foetida,
Organic agriculture,
Compost,
Vermicompost,
Horses,
Swine,
Cows,
Hens
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)