Determinación del patrón de comportamiento y capacidad reproductiva de Anagyrus pseudococci sobre su húesped Planococcus ficus en condiciones de laboratorio



Título del documento: Determinación del patrón de comportamiento y capacidad reproductiva de Anagyrus pseudococci sobre su húesped Planococcus ficus en condiciones de laboratorio
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402983
ISSN: 1665-1456
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Costa de Hermosillo, Hermosillo, Sonora. México
3Colegio de Postgraduados, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 11
Número: 3
Paginación: 25-32
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El parasitoide Anagyrus pseudococci (Girault) fue introducido al Estado de Sonora para el control biológico del piojo harinoso de la vid Planococcus ficus (Signoret). Para mejorar nuestro conocimiento del sistema plaga/parasitoide se determinó el patrón de comportamiento, capacidad reproductiva y proporción sexual de A. pseudococci en condiciones de laboratorio. El experimento se realizó en el centro de reproducción de organismos bené- ficos (CREROB) en Hermosillo, Sonora, México; bajo condiciones controladas de temperatura y humedad. Los resultados obtenidos indican que todos los movimientos del parasitoide están orientados a la búsqueda de su huésped, el evento más frecuente fue el de caminar y tamborilear las antenas simultáneamente, mientras que para parasitar requiere de 8 segundos en promedio. En la capacidad de reproducción, el parasitoide registró 76.19% de oviposiciones exitosas. Además, una hembra es capaz de producir 57 individuos en promedio y entre más joven sea mayor será su nivel de parasitación. La proporción sexual detectada es de 2:1 (machos: hembras)
Resumen en inglés The parasitoid Anagyrus pseudococci (Grlt.) was introduced in Sonora, Mexico to control de vine mealybug Planococcus ficus. In order to improve our knowledge in the pest/parasitoid system this study was focused on the determination of the behaviour pattern, reproductive capacity and sexual proportion of A. pseudococci in laboratory conditions. The experiment was conducted at the CREROB, a massive reproductive laboratory in Hermosillo, Sonora, Mexico. Temperature and relative humidity were controlled. Results suggest that all the parasitoid’s movements are related to find its host. The most frequent event executed by the female parasitoid was walk and drum antennas at the same time, and needs eight seconds (mean) to parasite vinemealybug. The 76.19% of the oviposition events were successful. A female is available to produce 57 individuals (mean); and as a female is younger its level of parasitism would be higher. The sexual proportion was 2: 1 (males: females)
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitopatología,
Etología,
Insectos,
Pseudococcidae,
Anagyrus pseudococci,
Planococcus ficus,
Encyrtidae,
Fecundidad,
Oviposición,
Parasitoides,
Control biológico,
Vid
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Phytopathology,
Ethology,
Insects,
Pseudococcidae,
Anagyrus pseudococci,
Planococcus ficus,
Encyrtidae,
Fecundity,
Oviposition,
Parasitoids,
Biological control,
Grapevine
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)