Lactancia materna, alimentación complementaria y malnutrición infantil en los Andes de Bolivia



Título del documento: Lactancia materna, alimentación complementaria y malnutrición infantil en los Andes de Bolivia
Revista: Archivos latinoamericanos de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000329972
ISSN: 0004-0622
Autores: 1
2

Instituciones: 1Organización Vecinos Mundiales, Cochabamba. Bolivia
2Cornell University, Ithaca, Nueva York. Estados Unidos de América
Año:
Volumen: 60
Número: 1
Paginación: 7-14
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español El Norte de Potosí es una de las partes más pobres de Bolivia, contiene los indicadores más altos de pobreza rural desnutrición e inseguridad alimentaria de los Andes bolivianos. El propósito fue caracterizar los niveles de desnutrición y las prácticas de alimentación de infantes para desarrollar un programa de intervenciones efectivas, sensibles al género y culturalmente relevantes, fomentando las buenas prácticas de alimentación infantil. Para la toma de los datos antropométricos se usó métodos estándares. Se tomaron el peso y la talla de 400 niños/as menores de cinco años de 30 comunidades. En seis de estas comunidades, se usaron entrevistas y discusiones con grupos focales con 33 madres y otros familiares, además de observaciones en los hogares para describir las prácticas de alimentación de los infantes. Casi el 20% de los niños/as son de bajo peso; además los niños/as tienen altos niveles de retraso en la talla. El 38% de las mamás empezaron la lactancia materna después de 12 horas. El 39% inició la alimentación complementaria, en los primeros tres meses. El tipo de alimento complementario que se da al infante en general fue inadecuado. Con este estudio se pudo ver que las deficiencias nutricionales a menudo empiezan cuando la madre inicia la lactancia materna y cuando introduce por primera vez la alimentación complementaria. Para las intervenciones que estén destinadas a mejorar la nutrición maternoinfantil se requerirá cambios en el comportamiento personal, un mayor reconocimiento y apoyo comunitario; estrategias para llegar a la gente joven, hacer participar a los hombres y una mayor disponibilidad de servicios de calidad
Resumen en inglés Breastfeeding, complimentary feeding practices and childhood malnutrition in the Bolivian Andes. Northern Potosí is one of the poorest parts of Bolivia with the highest indicators of rural poverty, malnutrition and food insecurity in the Bolivian Andes. The objective of this research was to characterize the levels of malnutrition and describe infant feeding practices in Potosi, Bolivia and use this information to develop an effective, gender sensitive and culturally relevant intervention encouraging good infant feeding practices. Standard methods were used to collect anthropometric data. Weight and height data were collected for 400 children under five years of age from 30 communities. In six of these communities, interviews and focus group discussions were conducted with 33 mothers and other families in addition to household observational data that were collected to describe infant feeding practices. Nearly 20% of children were underweight; stunting was widespread as well. 38% of mothers initiated breastfeeding 12 hours or more after birth. 39% of mothers initiated complementary feeding in the first three months following birth. The type of complementary food given to children was usually inadequate. With this research we could see that nutritional deficiencies often begin when the mother starts breastfeeding and when first introduced complementary feeding. Interventions aimed at improving maternal and child nutrition will require changes in parents’ behavior, greater recognition and community support of the importance of child feeding, and the inclusion of strategies to reach young people, involve men, and make high quality nutrition promotion more widely available in the communities
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Pediatría,
Salud pública,
Lactancia materna,
Prácticas de alimentación,
Bolivia,
Niños,
Antropometría
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Pediatrics,
Public health,
Breast feeding,
Feeding practices,
Bolivia,
Children,
Anthropometry
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)