Estrategias de mediación tecnopedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje



Título del documento: Estrategias de mediación tecnopedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje
Revista: Apertura - Universidad de Guadalajara
Base de datos:
Número de sistema: 000567180
ISSN: 1665-6180
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Tecnológica de Tecámac, Estado de México. México
2Universidad Politécnica de Tulancingo, Hidalgo. México
Año:
Periodo: Oct
Volumen: 12
Número: 2
Paginación: 132-149
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre la importancia de establecer estrategias de mediación tecnopedagógicas cuando se implementa un ambiente virtual de aprendizaje (AVA). El objetivo es mejorar la eficiencia de una plataforma de tutoría virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante estrategias aplicadas al modelo de tutoría virtual de una universidad tecnológica. La metodología se basó en un enfoque mixto: la parte cualitativa se trabajó con un grupo focal y la cuantitativa, con un muestreo por conglomerados. La principal aportación de este trabajo son las seis categorías y estrategias propuestas, que pueden utilizarse en cualquier AVA. Los resultados confirman la importancia de guiar al estudiante, establecer mecanismos de comunicación, interacción y aplicación de las metodologías de aprendizaje, así como su relación con las tecnologías de la información y la comunicación. La única limitante hasta el momento es que se requiere un servidor dedicado, y ancho de banda de calidad para mejorar el servicio.
Resumen en inglés This paper describes the research done about the importance of establishing technopedagogical mediation strategies when a Virtual Learning Environment (VLE) is implemented. The objective of this work is to improve the efficiency of the Virtual Tutoring Platform in the teaching-learning process, through the implementation of strategies in the virtual tutoring model of a technological university. The methodological part of the work was developed using a mixed approach: the qualitative part was worked with a focus group and the quantitative part was carried out with cluster sampling. The main contribution of this work is the six categories and strategies proposed, which can be applied to any VLE. The results confirm the importance of guiding the student, establishing communication mechanisms, interaction and application of learning methodologies as well as their relationship with the information communication and technologies. The only limitation so far is that a dedicated server and good band-width are required to improve the service.
Palabras clave: Tecnología educativa,
Ambiente virtual de aprendizaje,
Mediación tecnopedagógica,
Plataforma de tutoría virtual,
TIC
Keyword: Educational technology,
Virtual learning environment,
Technopedagogical mediation,
Virtual tutoring platform,
ICT
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)