En cámara lenta. Repensando la poética de R. Kay sobre fotografía y “mirada americana”



Título del documento: En cámara lenta. Repensando la poética de R. Kay sobre fotografía y “mirada americana”
Revista: Aisthesis (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000535745
ISSN: 0568-3939
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Dic
Número: 64
Paginación: 259-269
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo se revisan y discuten algunos planteamientos que Ronald Kay desarrolla en Del espacio de acá, señales para una mirada americana (1980), especialmente aquellos que apuntan a poner de relieve la importancia que cobra la entrada en vigencia de la fotografía en la constitución de lo que el autor denomina una “mirada americana”. En particular se revisan dos planteamientos centrales que sobre este asunto desarrolla en el capítulo “La reproducción del Nuevo Mundo”, según los cuales la fotografía temprana en América constituyó, por una parte, un modo de registro “discrónico” y por otra parte se impuso sobre la tradición “fallida” de la pintura, como medio de representación del paisaje y rostro americano. La revisión busca ampliar y actualizar el marco de recepción de las tesis de Kay, tomando como referencia ideas de autores como Navarrete, Chiriboga, Kossoy y Krauss, que más recientemente se han acercado a la historia de la fotografía, tanto global como latinoamericana
Resumen en inglés This article offers to re-examine and discuss some of the ideas defended by Ronald Kay in Del espacio de acá, señales para una mirada americana (1980) and, more particularly, the emphasis he placed on the role played by photography in the articulation of what he defined as an “American Viewpoint”. It reconsiders two central ideas developed by Kay in the chapter “The Reproduction of the New World” in which he argued that an early American photography represented on one hand a “dyschronic” mode of registering and, on the other hand, came to replace a pictorial tradition that had failed in its ambition to represent the American landscape and face. This revision seeks to amplify and update the reception of Kay”s thesis by considering ideas of other authors such as Navarrete, Chiriboga, Kossoy y Krauss and their own, more recent, approach to the history of photography at both a global and Latin America scale
Disciplinas: Arte,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Arte,
Crítica literaria,
Imágenes,
América,
Ronald Kay,
Fotografía,
"Mirada americana",
Proyección,
Realidad,
Poética visual,
Chile
Keyword: Art,
Literary criticism,
Images,
America,
Ronald Kay,
Photography,
“american viewpoint”,
Projection,
Reality,
Visual poetics,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)