Las metodologías activas y el foro presencial: su contribución al desarrollo del pensamiento crítico



Título del documento: Las metodologías activas y el foro presencial: su contribución al desarrollo del pensamiento crítico
Revista: Actualidades investigativas en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369856
ISSN: 1409-4703
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Valencia, Valencia. España
Año:
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 1-18
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este artículo pretende concienciar acerca de la importancia de las metodologías activas y del foro presencial. Ambos términos constituyen estrategias metodológicas aptas para promover el desarrollo del pensamiento crítico en el aula. Mediante la utilización de mecanismos participativos, estas metodologías promueven la eficacia de los mensajes y la asertividad de la comunicación de los estudiantes, durante los procesos de diálogo que se preparan para tal efecto en el aula universitaria. Los hallazgos o formas cognitivas y actitudinales han sido sustentados en un estudio investigativo que sistematizó la opinión y la percepción de los estudiantes en relación con la utilización del foro como metodología que propicia el desarrollo del pensamiento crítico
Resumen en inglés This article aims to raise awareness about the importance of active learning methodologies and the synchronic forum. Both concepts are considered appropriate methodologies to facilitate and promote critical thinking in the classroom. By using participatory mechanisms in the university classroom, these methods promote the effectiveness of messages and assertive communication of students during classroom activities. The cognitive and actitudinal findings have been supported in a research study that systematized the perception and opinion of students regarding the use of synchronous forum as a methodology that fosters the development of critical thinking
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Didáctica,
Educación superior,
Pensamiento crítico,
Foros,
Métodos activos,
Reflexión,
Diálogo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)