Ernesto Laclau: entre política y Estado: pervivencia del populismo



Título del documento: Ernesto Laclau: entre política y Estado: pervivencia del populismo
Revista: Utopía y praxis latinoamericana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000389125
ISSN: 1316-5216
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Argentina
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 17
Número: 58
Paginació: 85-88
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Entrevista
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Toda política contiene una dimensión agonística, por lo cual tiene un rasgo populista; pero es notorio que algunas políticas contienen fuertemente ese rasgo y otras no, por lo cual no toda política podría ser tildada de populista. A su vez, el populismo es deconstructor de las instituciones previas, pero requiere un mínimo de institucionalismo para formar parte del juego político; por ello, institucionalismo y populismo son pares opuestos de un continuo, que están en mutua tensión y referencia
Resumen en inglés All politics contain an antagonistic dimension and therefore, have a populist trait. However, it is noteworthy that some politics are heavily marked by this characteristic while others are not; consequently, not all politics can be labeled populist. In turn, whereas populism deconstructs previous institutions, it requires a minimum of institutionalism in order to be part of the political game. Due to this, institutionalism and populism are opposite partners on a continuum in a condition of mutual tension and reference
Disciplines Ciencia política,
Sociología
Paraules clau: Activismo y participación política,
Historia y filosofía de la política,
Gobierno,
Populismo,
Laclau, Ernesto,
América Latina,
Recuperación,
Institucionalismo,
Pluralidad,
Demandas sociales
Text complet: Texto completo (Ver PDF)