Desarrollo del lenguaje en hijos e hijas de madres adolescentes por área de residencia, Ensanut 100k



Título del documento: Desarrollo del lenguaje en hijos e hijas de madres adolescentes por área de residencia, Ensanut 100k
Revista: Salud pública de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000461066
ISSN: 0036-3634
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos. México
Any:
Període: Jul-Ago
Volum: 63
Número: 4
Paginació: 521-529
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Objetivo: Evaluar la asociación entre embarazo en la adolescencia y desarrollo del lenguaje (DL), en niños(as) residentes en zonas económicamente vulnerables de México. Material y métodos: Estimación y comparación del puntaje estandarizado de lenguaje de niños(as) de 12-59 meses participantes en la Ensanut 100k e hijos(as) de madres que al nacimiento fueron adolescentes (12-19 años) o adultas (>20 años). La asociación se estimó mediante regresión lineal multivariada y probamos una interacción entre condición materna y lugar de residencia. Resultados: Los hijos(as) de adolescentes que residen en áreas urbanas tuvieron un DL menor que los hijos(as) de madres adultas, (ß= -0.33 IC95%: -0.65 a -0.01; p interacción <0.01). Sin embargo, la disponibilidad de libros o apoyo materno al aprendizaje redujeron esta diferencia. Conclusiones: La presión sociocultural hacia las adolescentes en zonas urbanas podría explicar los resultados observados; no obstante, esta población podría ser susceptible de estrategias dirigidas a mejorar la relación madre-hijo y el apoyo al aprendizaje
Resumen en inglés Objetive: To evaluate the association between adolescent pregnancy and language development, in children living in socio-economic vulnerable areas of Mexico. Materials and methods: We estimated the standardized language score of children age 12-59 months who participated in the Ensanut 100k. Teenage mothers (TM) were those who at delivery was between 12-19 years old. The association was estimated using multivariate linear regression; moreover, we evaluated an interaction between type of mother and place of residence. Results: Children of TM who lived in urban areas had lower standardized language score than those children of adult mothers (ß= -0.33 95%CI: -0.65 a -0.01; p for interaction<0.01). However, book availability and/or mother’s support for learning significantly reduce this difference. Conclusions: Sociocultural pressures towards TM in urban areas could explain the results; nevertheless, this population could be susceptible to strategies aimed to improve the mother-child relationship and support for learning
Disciplines Medicina
Paraules clau: Salud pública,
Madres,
Adolescentes,
Lenguaje,
Desarrollo infantil,
Encuestas,
México
Keyword: Public health,
Mothers,
Adolescents,
Child development,
Interview,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)