Satisfacción en la Simulación Clínica en Estudiantes de Enfermería, Oaxaca, México



Título del documento: Satisfacción en la Simulación Clínica en Estudiantes de Enfermería, Oaxaca, México
Revista: Revista Unidad Sanitaria XXI
Base de datos:
Número de sistema: 000531896
ISSN: 2718-8388
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Papaloapan, Tuxtepec, Oaxaca. México
Any:
Volum: 2
Número: 7
Paginació: 10-20
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Objective: to identify the level of satisfaction with the use of high fidelity simulators in nursing students. Methods: descriptive, cross-sectional and observational research conducted at the Papaloapan University, Oaxaca, Mexico in the period March-July 2022, the study universe was 159 students, a quality and satisfaction questionnaire was applied in the clinical simulation with a Cronbach alpha validity of 0.86, the SPSS v.25 software was used. Results: 64.1% (102) had a good academic performance, the minimum satisfaction score was 65 and the maximum 75, 63.5% (101) mention significant learning satisfaction and 64.8% (103) in the structure of the clinical simulation session and 83.7% in interpersonal relation. Conclusion: a high level of satisfaction was found with the use of high fidelity simulators in nursing students for the acquisition of skills in their professional training.
Resumen en español Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción con el uso de simuladores de alta fidelidad enestudiantes de enfermería. Métodos: Investigación descriptiva, transversal y observacionalrealizado en la universidad del Papaloapan, Oaxaca, México en el periodo marzo-junio 2022,el universo de estudio fue de 159 estudiantes, se aplicó un cuestionario de calidad y satisfacciónen la simulación clínica con una validez de alfa de Cronbach de 0.86, se utilizó el softwareSPSS v.25. Resultados: El 64.1% (102) tuvo un buen rendimiento académico, el puntajemínimo de satisfacción fue 65 y el máximo 75, el 63.5% (101) mencionan satisfacción enaprendizaje significativo y el 64.8% (103) en la estructura de la sesión de la simulación clínicay el 83.7% en relación interpersonal. Conclusión: Se encontró un alto nivel de satisfacción conel uso de los simuladores de alta fidelidad en estudiantes de enfermería para la adquisición decompetencias en su formación profesional.
Disciplines Medicina,
Educación
Paraules clau: Aprendizaje,
Educación basada en competencias,
Enseñanza Mediante Simulación de Alta Fidelidad,
Estudiantes de enfermería,
Satisfacción personal,
Pensamiento Crítico,
Salud pública,
Educación superior
Keyword: Thinking,
Competency-Based Education,
Personal Satisfaction,
Learning,
High Fidelity Simulation Training,
Nursing,
Students,
Public health,
Higher education
Text complet: Texto completo (Ver PDF)