Instituciones y educación en México: bienes preferentes, movilidad social y premodernidad



Título del documento: Instituciones y educación en México: bienes preferentes, movilidad social y premodernidad
Revista: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000530076
ISSN: 0185-1918
Autors: 1
2
Institucions: 1El Colegio Mexiquense, A.C, Toluca, Estado de México. México
2Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 64
Número: 237
Paginació: 19-42
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La educación es un bien meritorio o preferente y, al mismo tiempo, un bien meritocrático. La tarea de cualquier sistema educativo es conducir la transición entre estas dos dimensiones. Cuando la sociedad es muy heterogénea, esta tarea suele fallar. Este trabajo tiene como objetivo probar los fallos en esta transición, para lo cual se examina el caso de México, cuyo sistema político ha exhibido la necesidad de mantener el equilibrio entre actores modernos, premodernos y posmodernos, a fin de sortear con éxito el dilema entre gobernabilidad y democracia. La solución ha sido el divorcio entre instituciones formales e informales. Este divorcio ha propiciado la desactivación de todo intento de impulsar el conocimiento a través de la educación porque permite la prevalencia de mecanismos informales que gozan de gran legitimidad, en virtud de que así lo exige el equilibrio entre actores sociales
Resumen en inglés Education is a merit good and, at the same time, a meritocratic good. The aim of any educational system is to lead the transition between these two dimensions. The purpose this article is to show that when society is very heterogeneous, this task fails. To prove it, Mexico’s case is examined, because its political system has exhibited the need to maintain an equilibrium among modern, premodern, and postmodern actors to guarantee the success on facing the governability-democracy dilemma. The solution has been the permanent divorce between formal and informal institutions. The main conclusion is that this divorce has encouraged the shutting down of any modern attempt to encourage knowledge through education, because it allows the use of informal mechanisms that enjoy a high degree of legitimacy, due to the pre- and post-modern components of the social equilibrium
Disciplines Ciencia política,
Educación
Paraules clau: Sociología de la educación,
Sistemas políticos,
Estratificación social,
México,
Instituciones,
Bienes preferentes,
Modernidad,
Logro académico
Keyword: Sociology of education,
Political systems,
Social stratification,
Mexico,
Institutions,
Education,
Merit Goods,
Modernity,
Academic Achievement
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)