Patrones de consumo alimentario y exceso de peso infantil; encuesta de la situación nutricional en Colombia, 2010



Título del documento: Patrones de consumo alimentario y exceso de peso infantil; encuesta de la situación nutricional en Colombia, 2010
Revista: Revista chilena de nutrición
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000392124
ISSN: 0716-1549
Autors: 1
2
2
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Bogotá. Colombia
2Universidad Industrial de Santander, Centro de Investigaciones Epidemiológicas, Bucaramanga, Santander. Colombia
Any:
Període: Dic
Volum: 41
Número: 4
Paginació: 351-359
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español En 10 187 niños colombianos entre 5 a 17 años se estableció la prevalencia de exceso de peso y se identificó su patrón de consumo y la relación con el exceso de peso. Con base en análisis de factores se establecieron tres patrones de consumo; Proteico/Fibra, Bocadillo o Snack y Tradicional/ Almidón. Mediante el cálculo de razones de prevalencia (RP), se establecieron asociaciones entre los alimentos, los patrones de consumo y el exceso de peso. La prevalencia de exceso de peso fue 12,7% y la de obesidad 2,8%. Al ajustar por la edad, el sexo y el nivel de riqueza, los patrones Proteico/Fibra y Tradicional/Almidón están asociados al exceso de peso (Test de tendencia lineal para cuartiles de adherencia, p=0,018 y p<0,0001 respectivamente). El exceso de peso es más prevalente que el retraso para la talla. La transición alimentaria que experimenta Colombia, tiene efectos negativos sobre el estado de nutrición
Resumen en inglés The prevalence of overweight and its relation to food consumption patterns in 10 187 Colombian children between 5-17 years was assessed by factor analysis: Three consumption patterns were identified: Protein/Fiber, Snack and Traditional/Starch. By calculating Prevalence Ratios (RP), associations between food consumption patterns and overweight were established. The prevalence of overweight and obesity was 12.7% and obesity 2.8%. After adjusting for age, sex and level of wealth, Protein/ Fiber and Traditional/Starch patterns are associated with excess weight (test for linear trend for quartiles of adherence, p = 0.018 and p <0.0001 respectively). The excess weight is more prevalent than the delay for height. The dietary transition that experiences Colombia has negative effects on nutritional status
Disciplines Medicina
Paraules clau: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Obesidad,
Sobrepeso,
Conducta alimenticia,
Niños,
Adolescentes,
Consumo de alimentos,
Colombia
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Obesity,
Overweight,
Feeding behavior,
Children,
Adolescents,
Food consumption,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver HTML)