De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México



Título del documento: De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México
Revista: Región y sociedad
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000431994
ISSN: 1870-3925
Autors: 1
Institucions: 1El Colegio de Sonora, Centro de Estudios en Salud y Sociedad, Hermosillo, Sonora. México
Any:
Paginació: 189-216
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del presente estudio cualitativo es describir y analizar la situación de la violencia comunitaria, desde la perspectiva de mujeres jornaleras, en colonias y poblados cercanos a los campos agroindustriales en donde ellas habitan y laboran en Baja California, Sonora y Sinaloa. En los discursos de las entrevistadas sobresalen las relaciones de violencia que acontecen en espacios públicos como caminos, calles y parques, y que consisten en agresiones de tipo y gravedad muy diversos hacia su persona, familiares o vecinos. Señalan algunos problemas estructurales como: a) económicos, debido a los salarios bajos que las obligan a extender sus jornadas laborales y a disminuir el cuidado de los hijos; b) urbanísticos, ante la carencia de parques en donde los hijos puedan divertirse sanamente; c) de impunidad y corrupción policiaca y d) falta de recursos y capacitación adecuada en las instituciones que atienden estas problemáticas. Su historia de migración reciente requiere la construcción de nuevas redes sociales de apoyo y de configurar un espacio como parte de su identidad. En este contexto de relaciones, la organización social se vuelve clave en la defensa de derechos. En sus discursos se enfatiza el agravamiento de las formas de violencia en general y hacia las mujeres, en particular las del crimen organizado que se cobra vendettas, y refuerza la cosificación ya existente de las mujeres en los "ajustes de cuentas."
Resumen en inglés This is a qualitative study that aims to describe and analyze the situation of community violence from the perspective of women laborers who live in neighborhoods and villages near agribusiness fields in Baja California, Sonora and Sinaloa, Mexico. The women interviewed speak of violent exchanges that take place in public spaces such as roads, streets, and parks, and describe varying types of aggressions against themselves and their families or neighbors. They also point out different structural problems: a) economic, due to low wages that force them to extend their working hours and reduce the time spent on childcare, b) urban, given the absence of parks where children can enjoy healthy play, c) impunity and police corruption, and d) a lack of adequate training, resources and institutions that address these issues. As recent migrants, they require new social support networks and the configuration of a space that's part of their identity. Social organization becomes key to defending human rights. Their discourse emphasizes the worsening of violence in general and violence against women in particular, with specific reference to the violence of organized crime, where women are payback for vendettas and their objectification is reinforced in the "settling of accounts."
Disciplines Sociología
Paraules clau: Problemas sociales,
Violencia comunitaria,
Mujeres,
Migración,
Jornaleras,
Agresión,
Condiciones socioeconómicas,
Impunidad,
Organización social,
Redes de apoyo,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)