Contribución para la definición de los movimientos políticos no tradicionales



Título del documento: Contribución para la definición de los movimientos políticos no tradicionales
Revista: Reflexión política
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000434067
ISSN: 0124-0781
Autors: 1
1
Institucions: 1Institución Universitaria Esumer, Medellín, Antioquia. Colombia
Any:
Període: Dic
Volum: 17
Número: 34
Paginació: 100-109
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este articulo parte de la carencia, en la literatura especializada, de consenso y unanimidad en torno a la conceptualización y caracterización de aquellas agrupaciones políticas; partidos o movimientos, que no obedecen a los partidos políticos tradicionales, y por lo tanto, el articulo propone brindar aporte en dicha dirección. Tales expresiones políticas son resultado de la crisis de representación y de los partidos políticos que inició en América Latina desde la década de los 80 del siglo xx. Existen diferencias entre ellas, según las particularidades de cada país y sistema electoral. También, elementos en común: son el resultado de procesos democráticos plasmados en la constitución política de cada Estado, y expresión de inconformismo social, o como señala Tilly (2009) movimiento implica la noción y condición de acción colectiva a algo que no permanece estático, su dinamismo se debe a las demandas del grupo en cuestión. Estas demandas son las que componen una serie de afinidades, intereses y aspiraciones que en el movimiento toman carácter de colectivas y no de individuales
Resumen en inglés This article origins in the gap in the coverage and lack of specialized literature, consensus and unanimity on the conceptualization and characterization of those political groups; parties or movements that do not follow the traditional political parties. The article represents a contribution in that direction. The described political expressions are the result of the crisis of representation and political parties that began in Latin America in 1980s. There are obviously differences between them, according to the particularities of each country and electoral system. But they also share the elements in common: they are result of democratic processes enshrined in the constitution of each state, and the expression of social inconformity. Tilly (2009) points out, that these movements involves the movement and collective action, something that does not remain static. The dynamic is due to the demands of the group in question. These demands are creating a series of affinities, interests and aspirations, that take collective rather than individual expressions in the movement
Disciplines Sociología,
Ciencia política
Paraules clau: Movimientos sociopolíticos,
Activismo y participación política,
Sistemas políticos,
Democracia,
Crisis política,
Cambio político,
América Latina
Text complet: Texto completo (Ver PDF)