Panorama de la Educación Bioquímica en la Licenciatura en Nutrición en México



Título del documento: Panorama de la Educación Bioquímica en la Licenciatura en Nutrición en México
Revista: REB. Revista de educación bioquímica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000364138
ISSN: 1665-1995
Autors: 1
2
3
4
Institucions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Producción Agrícola y Animal, Xochimilco, Distrito Federal. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, Licenciatura en Nutrición Humana, Xochimilco, Distrito Federal. México
3Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Atención a la Salud, Xochimilco, Distrito Federal. México
4Universidad Autónoma Metropolitana, Licenciatura en Nutrición, Xochimilco, Distrito Federal. México
Any:
Volum: 27
Número: 2
Paginació: 60-67
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Se hizo un estudio del diseño curricular de la Licenciatura en Nutrición de las instituciones afiliadas a la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición con el objetivo de analizar las características de la educación bioquímica, se analizaron los perfiles de egreso, los planes y los programas de estudio. Entre los resultados más importantes, se obtuvieron los siguientes: en los perfiles de egreso generalmente no se menciona la formación en bioquímica; sin embargo, en la mayor parte de los planes de estudio se incluyen dos asignaturas relacionadas con esta ciencia, la primera tiene como objetivo general el estudio de la estructura y función de hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas y nutrimentos inorgánicos y en la segunda el objetivo es el metabolismo. Si bien los objetivos y los contenidos son semejantes, el tiempo que se dedica para cubrirlos es muy heterogéneo, por lo que se considera conveniente que en los trabajos de evaluación curricular de cada institución educativa se tome en cuenta este aspecto para establecer el tiempo adecuado para la educación bioquímica
Resumen en inglés We studied the curricular design of the nutrition programs from the affiliated institutions to the Mexican Association of Members of Schools and Nutrition Faculties with the purpose of analyzing the characteristics of the biochemical education, the graduate profiles, the courses outline and the study programs were analyzed. Among the most important results, the following ones were obtained: in the graduate profiles generally there are not clearly explicit the formation in biochemistry; however, in most of the study plans two subjects related with this science are included, the first have as general objective the study of the structure and function of carbohydrates, proteins, lipids, vitamins and organic nutriments. The second objective is related with metabolism. Although the objectives and the contents are similar in all the analyzed institutions, the time to cover them is very heterogeneous among the different schools for what is convenient to considerer to establish the appropriate time for the biochemical education in the works of curricular evaluation of each educational institution
Disciplines Química,
Educación
Paraules clau: Bioquímica,
Currículo,
Educación superior,
Pedagogía,
Nutrición
Keyword: Chemistry,
Education,
Biochemistry,
Curriculum,
Higher education,
Pedagogy,
Nutrition
Text complet: Texto completo (Ver PDF)