Revista: | Omnia (Maracaibo) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000353178 |
ISSN: | 1315-8856 |
Autores: | Terán, Omar Ernesto1 Sánchez del Rosario, Idalia2 Ruíz, Martha Elba2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, México, Distrito Federal. México 2Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario, Amecameca, Estado de México. México |
Año: | 2012 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 18 |
Número: | 1 |
Paginación: | 121-134 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, teórico |
Resumen en español | Anteriormente toda empresa era manejada por su valor adquisitivo, es decir, por su valor monetario y su fijación en el Capital Humano no era tan apreciada como hoy en día, en el pasado lo que importaba era la producción en masa, sin tomar en cuenta el esfuerzo físico, capacidades y habilidades del personal. Es por eso que cuando una organización empresarial o social satisface las necesidades de su capital humano obtendrá como resultados diversos beneficios, los cuales serán determinantes para lograr su competitividad, una de estas necesidades primordiales es el clima laboral, es decir el lugar donde se desarrollan las actividades y se interactúa para el flujo correcto de información. Por lo que la investigación tiene como propósito utilizar como herramienta a la perspectiva de Aprendizaje – Crecimiento que es parte del Cuadro de Mando integral (CMI), para identificar el comportamiento del capital humano en una empresa distribuidora de refrescos en el Estado de México, el cual tiene como finalidad el cambio organizacional |
Resumen en inglés | Previously, every business was managed according to its purchasing power, that is, its monetary value, and its fixation on human capital was not as noticeable as it is today. In the past, what mattered was mass production without taking into account the physical effort, abilities and skills of the personnel. When a business or social organization meets the needs of its human capital it will obtain various benefits as a result, and these will be crucial in achieving competitiveness. One of these basic needs is the work environment, that is, the place where activities are developed and interaction takes place for the correct flow of information. The purpose of this research is to use the learning-growth perspective, which is part of the Balanced Scorecard (BSC), as a tool to identify human capital behavior in a soft drink distributor in the State of Mexico that is aiming toward organizational change |
Disciplinas: | Administración y contaduría |
Palabras clave: | Organización, Administración de instituciones, Balanced Scorecard, Cuadro de mando integral, Cultura organizacional, Capital humano, Ambiente laboral, Cambio organizacional |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |