Revista: | Logos (Bogotá) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000425984 |
ISSN: | 0120-6680 |
Autores: | Murcia Barón, Raúl Alexander1 |
Instituciones: | 1Universidad de La Salle, Facultad de Filosofía y Letras, Bogotá. Colombia |
Año: | 2012 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 22 |
Paginación: | 99-108 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El siguiente análisis proviene de una mirada filosófica a la comedia aristofánica don - de el problema parece dirigirse hacia la universalidad poética. La manera común de hacer frente al tema bordea los conceptos de aprendizaje y deducción introducidos en el ámbito de un tipo de acción o un tipo de carácter sin consideración del horizonte aristotélico de investigación poética télos , érgon , oikeía hedone y katharsis ; ni de la representación poética teatral griega como forma autónoma de mythos universal. La subvaloración del género cómico, por parte de la filosofía, ha centrado las investigacio - nes en Aristófanes en los campos político, filológico e histórico, pero casi nunca filosófico |
Resumen en inglés | This analysis comes from a philosophical glance at Aristophanic comedy, where the problem seems to move towards universa - lity of poetry. The common manner to face this problem is getting close to the concepts of learning and inference , introduced in the field of a sort of action or a sort of charac - ter without consideration for the Aristotle’s horizon of the poetic research télos , érgon , oikeía hedone and katharsis , or the Greek theatrical-poetic representation as an au - tonomous form of universal mythos . The underestimation of the comic genre has centered the research upon Aristophanes in the fields of politics, philology and his - tory, but seldom philosophy |
Disciplinas: | Filosofía |
Palabras clave: | Historia de la filosofía, Doctrinas y corrientes filosóficas, Comedia, Aristófanes, Universalidad, Poética, Aristóteles |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |