Revista: | Linhas criticas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000343033 |
ISSN: | 1516-4896 |
Autores: | Albuquerque, Maria Lucimar Miranda de1 |
Instituciones: | 1Universidade Federal do Ceara, Fortaleza, Ceara. Brasil |
Año: | 2004 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 10 |
Número: | 19 |
Paginación: | 183-202 |
País: | Brasil |
Idioma: | Portugués |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, analítico |
Resumen en español | El artículo describe y analiza un tipo de escuela desvinculada del poder público y de la red privada, localizada en áreas de extrema pobreza, construida y administrada por los moradoes de estas áreas. Es la escuela comunitaria, cuya historia ofrece la posiblidad para reflexionar cómo la población pobre enfrenta y resuelve los problemas de la falta de acceso de sus hijos a la instrucción formal. A lo largo del trabajo, se describen y analizan también los cambios que se producen en la cultura de un grupo social, al experimentar el juego de fuerzas presente en su interacción con la ciudad, de la cual se encuentra separado. La existencia de esta modalidad escolar constituye una denuncia de la omisión del estado en relación con la enseñanza pública, pero también hace emerger la acción colectiva, que incluye la demanda por escuelas y otros serivicios, a través de los cuales la población intenta interactuar con la ciudad |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la educación, Escuelas comunitarias, Inclusión social, Exclusión social, Resistencia social, Marginación social |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |