La variable de la masculinidad en los procesos para el desarrollo sustentable, experiencias y marco teórico



Título del documento: La variable de la masculinidad en los procesos para el desarrollo sustentable, experiencias y marco teórico
Revista: La ventana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000313120
ISSN: 1405-9436
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Guadalajara, Jalisco. México
Any:
Període: Jun
Volum: 2
Número: 17
Paginació: 250-302
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las estadísticas señalan que las zonas rurales han sido las que mayor cantidad de pobres han producido en el mundo a pesar de su potencial en recursos naturales y humanos, que un elevado porcentaje de esos pobres son mujeres,4 y que la gran mayoría de las instituciones, proyectos e iniciativas para aliviar la pobreza que se vive en esas comunidades en América Latina y el Caribe están diseñadas y lideradas por hombres; por tal razón es una oportunidad vital incorporar la visión de género en el quehacer masculino y en la educación ambiental, para nutrir esos liderazgos y construir otros con esa perspectiva. Esto último es, asimismo, un desafío para que los hombres se permitan la autocrítica que ayude a visualizar que el ejercicio de la masculinidad dominante está relacionado con el nivel de desarrollo alcanzado; que se entienda que hablar de género no es sinónimo de hablar de mujeres y que se reconsidere la idea de que incorporar el género en el contexto del desarrollo rural y de los pueblos indígenas sobrepasa lo admisible, pues se corre el riesgo de trastocar las costumbres ancestrales y la identidad indígena, negándose así las posibilidades de cambio y con ello de alcanzar la sustentabilidad
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología de la mujer,
Desarrollo sustentable,
Teorías,
Masculinidad,
Género,
Desarrollo rural,
Educación ambiental
Text complet: Texto completo (Ver PDF)