Revista: | La ventana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000438362 |
ISSN: | 1405-9436 |
Autores: | García Villanueva, Jorge1 Avila Rodríguez, Diocelina1 Vargas Pérez, Martha Karina1 Hernández Ramírez, Claudia Ivonne2 |
Instituciones: | 1Universidad Pedagógica Nacional, México, Distrito Federal. México 2Secretaría de Educación Pública, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 5 |
Número: | 42 |
Paginación: | 129-151 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La presente investigación aborda la feminización en Educación Preescolar en la Ciudad de México. Se realizaron entrevistas a profundidad a cuatro maestros de este nivel educativo. Los hallazgos indican que los roles de género se encuentran arraigados en la voz y expectativas de la población mexicana, difundidas a través de las instituciones sociales, como el Estado, la escuela y la familia. Además, se encontró que las autoridades educativas, las madres y padres de familia, refuerzan el estereotipo de la masculinidad dominante, que lo caracteriza con aquellos atributos que enaltecen la razón, la fuerza, la agresividad y la heterosexualidad, dudando de la capacidad de los hombres para desempeñarse como docentes en preescolar, atribuyéndoles la etiqueta de gay o abusadores sexuales en potencia. Los argumentos muestran que, por razones de sexo, las mujeres son naturalmente aptas para la docencia debido a que poseen cualidades femeninas relativas a la ternura, la fragilidad, la dulzura y la maternidad |
Resumen en inglés | This research addresses the feminization in Preschool Education in Mexico City. Four teachers of this level were interviewed. The findings indicate that gender roles are rooted in voice and expectations of the Mexican population, disseminated through social institutions such as the State, school and family. In addition, it was found that education authorities, mothers and fathers, reinforced the stereotype of the dominant masculinity that characterizes those attributes that highlight the reason, strength, aggressiveness and heterosexuality, doubting the ability of men to serve as teachers in preschool, giving them the label of gay or potential abusers. The arguments show that, for reasons of sex, women are naturally fit to become teachers because they have female qualities relating to tenderness, fragility and motherhood |
Disciplinas: | Sociología, Educación |
Palabras clave: | Sociología de la mujer, Sociología de la educación, Educación preescolar, Roles de género, Estereotipos, Feminización, Prejuicios, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |