Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales



Título del documento: Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales
Revista: Innovaciones educativas
Base de datos:
Número de sistema: 000551698
ISSN: 2215-4132
Autors: 1
1
Institucions: 1UNED,
Any:
Volum: 13
Número: 18
Paginació: 1-9
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en español El proyecto "Construyamos centros educativos inclusivos" pretende coadyuvar en la transición de las instituciones educativas hacia la educación inclusiva, mediante el análisis de las actitudes, políticas y acciones institucionales. Para el logro de dicho propósito se han desarrollado actividades en tres centros de educación primaria: Escuela José Figueres Ferrer, Escuela Granadilla Norte y Escuela Monterrey Vargas Araya, que hoy constituyen centros modelo de educación inclusiva. La Universidad Estatal a Distancia, mediante el Programa de Educación Especial, inició el proyecto en el año 2008, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en coordinación con el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. A lo largo del proceso fue preciso acercarse a otras instancias como la Comisión Nacional de Educación Inclusiva y el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC), ambos pertenecientes al Ministerio de Educación Pública (MEP); entidad que hoy intenta replicar el modelo surgido de este proyecto en otros centros educativos del país.
Paraules clau: Inclusión,
educación inclusiva,
atención a la diversidad,
centros educativos inclusivos,
autoevaluación,
proyecto de centro
Text complet: Texto completo (Ver PDF)