Modelo estático 3D de doble porosidad de un campo de crudo extrapesado



Título del documento: Modelo estático 3D de doble porosidad de un campo de crudo extrapesado
Revista: Ingeniería petrolera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000398468
ISSN: 0185-3899
Autors: 1
Institucions: 1Petróleos Mexicanos, Exploración y Producción, Ciudad del Carmen, Campeche. México
Any:
Període: Oct
Volum: 54
Número: 10
Paginació: 555-570
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El modelo estático es una representación simplificada del yacimiento de hidrocarburos, en el cual se reproducen las propiedades geológicas, geofísicas y de ingeniería de yacimientos; los objetivos del modelo son determinar la heterogeneidad del yacimiento e identificar su influencia en las propiedades petrofísicas de las rocas y en las características que tendrá el flujo de fluidos al momento de la producción de hidrocarburos. Este trabajo presenta la construcción de un modelo estático de doble porosidad del campo de aceite extrapesado Pit. Para la construcción del modelo del campo Pit se utilizaron catorce planos de falla, cuatro horizontes estratigráficos y diez unidades litoestratigráficas distribuidas entre los horizontes antes mencionados, así como los registros petrofísicos de pozos. A partir de esta información se generó el modelo 3D con las siguientes características: El tamaño de las celdas en sentido horizontal se definió de 50x50 m, en sentido vertical es de aproximadamente 10 metros, resultando un total de 54 celdas verticales que cubren el modelo desde la cima de la Brecha (BTPKs) hasta la cima del horizonte Jurásico Superior Tithoniano (JsT). Este modelo cuenta con la partición matriz-fractura, lo cual permitió que al llevarse a simulación se obtuvieran los pronósticos de producción para las localizaciones propuestas para el desarrollo del campo de manera óptima. Este modelo y el volumen original asociado a él, fue certificado por el organismo de Planeación de Pemex. El modelo se utilizará en la metodología VCD para el desarrollo del campo. Como resultado se obtuvo un modelo geológico estático en 3D del Campo Pit, con la distribución de facies, relación neto/ bruto (NTG), y saturación de agua (Sw), porosidad total (ɸTot) y porosidad secundaria (ɸSec)
Resumen en inglés The static model is a simplified representation of the hydrocarbon reservoir in which geological, geophysical and reservoir engineering properties are reproduced, the objectives of the model is to determine the reservoir heterogeneity and identify their influence on the petrophysical properties of rocks and on features that have fluid flow at the time of production of hydrocarbons. This paper presents the construction of a static model of dual porosity of extra-heavy oil field Pit. To construct the model of Field Pit fourteen fault planes, four stratigraphic horizons ten lithostratigraphic units were used distributed among the horizons above and petrophysical logs. From this information, the 3D model with the following characteristics is produced: The size of the cells in the horizontal direction defined 50x50 m in vertical direction is approximately 10 meters, yielding a total of 54 vertical cells covering the model from the top of the Breccia Formation (BTPKs) to the top of the Jurassic Tithonian horizon (JST). This model features fracture-matrix partition which allowed simulation to be production forecasts for locations proposed for the development of the field was obtained optimally. This model and the original volume associated with it, was certified by the planning agency Pemex. The model will be used in the VCD methodology for field development. As a result a static geological model 3D Field Pit with facies distribution, net / gross ratio (NTG) and water saturation (Sw), total porosity (ɸTot) and secondary porosity (ɸSec) was obtained
Disciplines Ingeniería
Paraules clau: Ingeniería petrolera,
Explotación petrolera,
Yacimientos petrolíferos,
Crudo extrapesado,
Doble porosidad,
Modelo estático
Keyword: Engineering,
Petroleum engineering,
Oil exploitation,
Oil fields,
Extraheavy crude oil,
Double porosity,
Static model
Text complet: Texto completo (Ver PDF)