Estrategias de enseñanza para la promoción del aprendizaje significativo en el área castellano y literatura



Título del documento: Estrategias de enseñanza para la promoción del aprendizaje significativo en el área castellano y literatura
Revista: Impacto científico
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000476929
ISSN: 1856-5042
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Trujillo. Venezuela
2Universidad Privada "Dr. Rafael Belloso Chacín", Maracaibo, Zulia. Venezuela
Any:
Volum: 9
Número: 2
Paginació: 381-402
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo se realizó con la finalidad de divulgar los resultados de la investiga- ción cuyo objetivo fue analizar las estrategias de enseñanza para la promoción del aprendizaje significativo en el área de castellano y literatura en la carrera de educación en los Institutos Universitarios de Tecnología, Municipio Valera del estado Trujillo. Se sustentó en los planteamientos de Ausubel, Novak y Hanessian (1991), Díaz-Barriga y Hernández (2007) y Tobón (2006), entre otros. Con un enfoque epistemológico positivista, metodología cuantitativa, el tipo de investigación fue descriptiva, el diseño fue de campo, no experimental y transeccional. La población estuvo conformada por una muestra de 16 docentes y 82 estudiantes, adscritos a la carrera de educación en el área de castellano y literatura de los Institutos Universitarios de Tecnología del estado Trujillo. La información se recolectó mediante un cuestionario con escala tipo Likert, con cinco alternativas de respuesta; fue validado en su contenido por juicio de 7 expertos. La confiabilidad del instrumento se realizó utilizando el coeficiente Alpha de Cronbach. El tratamiento estadístico se efectuó con el programa SPSS versión 19, utilizando la estadística descriptiva, se obtuvo como resultado que los docentes del área de Castellano y Literatura utilizan con moderada frecuencia las estrategias orientadas a promover el aprendizaje significativo, en la dimensión condiciones para el aprendizaje significativo se obtuvo alta presencia de estudiantes y do- centes que afirman que casi siempre están dadas las condiciones para un aprendizaje significativo. En tal sentido se recomiendan estrategias de enseñanza con enfoque constructivista para promover el aprendizaje significativo en el área de castellano y literatura
Resumen en inglés The aim of this article is to disseminate the results of research whose purpose was to analyze teaching strategies for promoting significant learning in the area of Spanish and literature in the education major at the University Institutes of Technology, Municipality Valera Trujillo state. It was supported by the ideas of Ausubel, Novak and Hanessian (1991), Diaz-Barriga and Hernandez (2007) and Tobon (2006), among others. With a positivist epistemological approach and quantitative methodology, the type of research was descriptive with a non-experimental, cross-sectional, field design. The population consisted of a sample of 16 teachers and 82 students, assigned to the education major in the area of Spanish and literature at the University Institutes of Technology, State of Trujillo. Information was collected using a questionnaire with a Likert-type scale with five response alternatives, whose content was validated by the judgment of 7 experts. Reliability of the instrument was evaluated using Cronbach Alpha. Statistical analysis was performed with the SPSS program, version 19 software, using descriptive statistics. Results were that teachers in the area of Spanish and Literature used strategies designed to promote meaningful learning with moderate frequency; in the dimension conditions for significant learning, there was a high presence of students and teachers who affirm that the conditions for meaningful learning are almost always given. As such, teaching strategies with a constructivist approach are recommended to promote meaningful learning in the area of Spanish and literature
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Didáctica,
Venezuela,
Universidades,
Estrategias docentes,
Aprendizaje significativo,
Español,
Literatura,
Licenciatura en educación
Text complet: Texto completo (Ver PDF)