Procrastinación, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación superior de Lima y Junín



Título del documento: Procrastinación, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación superior de Lima y Junín
Revista: Horizonte de la ciencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000475733
ISSN: 2413-936X
Autors: 1
2
3
1
4
5
6
1
1
Institucions: 1Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Educación, Huancayo, Junin. Perú
2Universidad Peruana Los Andes, Facultad de Psicología, Huancayo, Junin. Perú
3Universidad Peruana Los Andes, Huancayo, Junin. Perú
4Universidad Continental, Huancayo, Junin. Perú
5Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Junin. Perú
6Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología, Lima. Perú
Any:
Període: Jul
Volum: 6
Número: 10
Paginació: 173-184
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Esta investigación aborda la relación entre procrastinación, estrés y bienestar psicológico en los estudiantes de educación superior. Se utilizó el método descriptivo con diseños: causal comparativo y correlacional. Se evaluó a 1006 universitarios de Lima y Huancayo, en las variables procrastinación, afrontamiento del estrés y bienestar psicológico. Los resultados mostraron, entre otras cosas que no existe relación estadística entre las tres variables, que el afrontamiento del estrés no depende de la procrastinación, que el bienestar psicológico no depende del afrontamiento del estrés, pero si se halló relación de dependencia entre la procrastinación y el bienestar psicológico. Es decir que los menos procrastinadores tienen mayor bienestar psicológico que los más procrastinadores
Resumen en inglés This research addresses the relationship between procrastination, stress and psychological well-being in the students of higher educaon. The descriptive method with designs: causal comparative and correlational. Procrastination, coping with stress and psychological well-being was assessed to 1006 University of Lima and Huancayo, in the variables. The results showed, among other things that there is no statistical relationship between the three variables, which stress coping does not depend on procrastination, that psychological well-being does not depend on the coping with stress, but if found dependency relationship between procrastination and psychological well-being. It is the least procrastinators have greater psychological well-being than the more procrastinators
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación superior,
Investigación educativa,
Procrastinación,
Estrés académico,
Bienestar psicológico,
Universidades,
Junín,
Lima,
Perú
Text complet: Texto completo (Ver HTML)