Revista: | Global media journal México |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000277680 |
ISSN: | 2007-2031 |
Autores: | Urquiza García, Raquel1 |
Instituciones: | 1Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España |
Año: | 2007 |
Volumen: | 4 |
Número: | 8 |
Paginación: | (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica) |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | El artículo pretende hacer un balance sobre el impacto que ha causado el proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre dentro del mercado multiplataforma de la Unión Europea, a través de la adopción de los diferentes modelos de negocio: pago, gratuito, y como última derivación, el sistema híbrido. La TDT encuentra su origen, heredada del resto de plataformas privadas, en el modelo de pago. Sin embargo serán las circunstancias del mercado, las que reclamen después del fracaso conseguido por este sistema exclusivo, un modelo gratuito. No obstante, en aquellos países donde la TDT ha alcanzado cierto grado de penetración significativo, renacen dos formas de pago dentro de un modelo en abierto: PPV en Italia, y Top Up TV en Reino Unido |
Resumen en inglés | This paper makes a comparasion about the impact caused by Digital Terrestrial Television in the European multiplatform market, with the adoptation of diferent business models: payment, free and hybrid systems. DTT uses the payment system as use in the other digital platforms, but this market wants to change a free system, because the payment system has been a failure. In some countries where DTT has goined an important level of penetration, it has relaunched two pay systems inside of one free model: Pay per view (PPV) in Italy, and Top Up Tv, in United Kindong |
Disciplinas: | Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Medios de comunicación masiva, Televisión digital, Empresas, Unión Europea |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver PDF) |