Revista: | Fuentes humanísticas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000476640 |
ISSN: | 0188-8900 |
Autores: | Maldonado López, Ezequiel1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco, Ciudad de México. México |
Año: | 2018 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 56 |
Paginación: | 9-16 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En este artículo analizo el papel fundamental de Alejo Carpentier como musicólogo, no sólo de operas, conciertos y recitales cultos sino también de la música popular cubana y latinoamericana. Contemplo un panorama desde el siglo XIX hasta mediados del XX, donde los músicos negros, compositores, cantantes, bailarines, llenan el gran escenario nacional e internacional de la rumba y el biguine, la guaracha y el son montuno. Las disqueras yanquis, auténticos monopolios, dan a conocer esta música pero también imponen notaciones simples, ritmos nada complicados, estilos más comerciales y un tiempo de duración de las melodías |
Resumen en inglés | In this essay I analyze the fundamental role of Alejo Carpentier as a musicologist, not only of operas, concerts and highbrow concerts, but also as a musicologist of folk Cuban music and Latin American popular music. I contemplate an outlook from the XIX century until the mid XX, where the black musicians, composers, singers, dancers, fill the great national and international scene of rumba and beguine, passing from guaracha to son montuno. The American´s record Companies authentic monopolies, make known this music but also impose simple notations, uncomplicated rhythms, more commercial styles and a duration of melodies |
Disciplinas: | Arte |
Palabras clave: | Música, Música popular, Cuba, Carpentier, Alejo, Siglo XIX, Siglo XX, Musicología |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |