Evaluación hidrogeológica del acuífero del río Tecoripa, Sonora, México



Título del documento: Evaluación hidrogeológica del acuífero del río Tecoripa, Sonora, México
Revista: Epistemus (Sonora)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442213
ISSN: 2007-8196
Autors: 1
1


Institucions: 1Universidad de Sonora, Departamento de Geología, Hermosillo, Sonora. México
Any:
Volum: 8
Número: 17
Paginació: 23-31
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La presente evaluación hidrogeológica tiene el propósito de apoyar a los municipios de Tecoripa y Suaqui Grande para resolver la problemática que enfrentan respecto a la escasez de agua, reflejado, en el abatimiento de sus acuíferos y en los bajos escurrimientos superficiales. La evaluación incluyó información previa y generó nuevos datos sobre geología, geofísica, hidrología superficial e hidrogeología. Para conocer las condiciones del subsuelo, se aplicaron las técnicas de prospección geofísica de resistividad eléctrica y gravimetría. Se elaboró un modelo de 3 a 5 capas, siendo la cobertura aluvial del Río Tecoripa la más importante, para el almacenamiento de agua subterránea desde el sitio La Cortina hasta Suaqui Grande, con espesores que varían de los 4.0 a los 20.0 m. El basamento está representado por el Grupo Báucarit, con espesores de decenas a cientos de metros, es improductivo desde el punto de vista geohidrológico. Los cálculos hidrológicos muestran que la evapotranspiración representa el 87% de la lluvia, el escurrimiento el 12% y el resto ocurre como infiltración o recarga al acuífero. Se concluye que el volumen infiltrado no es suficiente para los usos que se realizan en el Acuífero del Río Tecoripa, por lo que se recomienda se realicen obras hidráulicas de recarga artificial
Resumen en inglés This hydrogeological assessment is intended to support municipalities of Tecoripa and Suaqui Grande to solve the problems they face with respect to water scarcity, reflected in the lowering of its water and low surface runoff, caused by recurrent droughts have arisen in recent years in the state of Sonora. The evaluation included prior information and generated new data on geology, geophysics, surface hydrology and hydrogeology. For subsurface conditions geophysical prospecting techniques of electrical resistivity and gravimetric were applied. A model of 3-5 layers were prepared, being the Tecoripa River flood coverage the most important to groundwater storage, from the site La Cortina to Suaqui Grande, which thicknesses ranges from 4.0 to 20.0 m. The basement is represented by Báucarit Group, with thicknesses of tens to hundreds of meters, is unproductive from the point of view geohydrology. Hydrologic calculations show that evapotranspiration accounts for 87% of the rainfall, runoff 12% and the rest occurs as infiltration or groundwater recharge. We conclude that the infiltrated volume is not enough for the uses made in Tecoripa River Aquifer, for this reason is recommended to build artificial recharge hydraulic constructions
Disciplines Geociencias
Paraules clau: Hidrología,
Geología,
Ríos,
Hidrogeología,
Recarga de acuíferos,
Infiltración de agua
Keyword: Hydrology,
Geology,
Rivers,
Hydrogeology,
Aquifer recharge,
Water infiltration
Text complet: https://biblat.unam.mx/hevila/EpistemusCienciatecnologiaysalud/2014/no17/4.pdf