El EENG como método alternativo no invasivo en el registro de la actividad intestinal



Título del documento: El EENG como método alternativo no invasivo en el registro de la actividad intestinal
Revista: Epistemus (Sonora)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000376008
ISSN: 2007-8196
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Instituto Tecnológico de Minatitlán, Minatitlán, Veracruz. México
Any:
Número: 16
Paginació: 55-63
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El estudio de la motilidad gastrointestinal puede ayudar a diagnosticar la causa frecuente de una gran variedad de síntomas, tales como dolor crónico, dispepsia, síndrome de intestino irritable, crecimiento bacteriano o íleo paralítico, entre otros, son asociados a la disfunción intestinal motora. Sin embargo, la carencia y costos de los equipos médicos hacen difícil la atención al paciente. Aunado a esto, los tiempos para obtener una cita médica para el uso del equipo y análisis conlleva a un resultado tardío, lapso en el que la enfermedad puede avanzar. Por lo tanto, la importancia de identificar el segmento de intestino que está siendo afectado por alguna enfermedad, ayudaría a que las pruebas exploratorias realizadas a los pacientes duraran menos tiempo y el diagnóstico médico sería más exacto y menos subjetivo. Así, el Electroenterograma (EEnG) no invasivo, podría ser de gran importancia en el auxilio clínico.El presente trabajo muestra diferentes técnicas de registro no invasivo de la actividad intestinal como alternativas a la detección de alteraciones del sistema digestivo
Disciplines Medicina
Paraules clau: Diagnóstico,
Gastroenterología,
Motilidad gastrointestinal,
Técnicas de diagnóstico,
Electroenterograma,
Técnicas no invasivas
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Gastroenterology,
Gastrointestinal motility,
Diagnostic techniques,
Electroenterogram,
Non-invasive techniques
Text complet: Texto completo (Ver PDF)