El consumo de alcohol en las entidades del Norte de México ¿un problema de salud pública en los estados fronterizos?



Título del documento: El consumo de alcohol en las entidades del Norte de México ¿un problema de salud pública en los estados fronterizos?
Revista: Epistemus (Sonora)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000360839
ISSN: 2007-8196
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Sonora, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Hermosillo, Sonora. México
Any:
Període: Nov
Número: 9
Paginació: 55-60
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El consumo nocivo de alcohol en las personas tiene graves consecuencias en su salud y productividad. Se debe contar con cifras e indicadores para cuantificar la magnitud del problema para poder sugerir medidas correctivas y preventivas. Las encuestas nacionales son herramientas que contienen datos valiosos que permiten diversos análisis para caracterizar la información sobre este problema. En este documento se identifica la magnitud del problema de consumo de alcohol a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, se comparan los indicadores de consumo excesivo en la frontera norte, en cada uno de los estados que la integran y los datos promedio del país. La frecuencia de consumo excesivo encontrada en la población de la frontera norte fue 60.6 hombres y 14.5 mujeres por cada 100 personas, en edades de 12 a 65 años, Aunque el consumo consuetudinario es mas típico de la región que en el resto del país, predomina el consumo alto, sobre todo en cuatro estados, entre ellos, Sonora
Disciplines Medicina,
Economía
Paraules clau: Salud pública,
Economía del trabajo,
Consumo de alcohol,
Salud-enfermedad,
Productividad,
Encuesta Nacional de Adicciones 2008,
Medidas preventivas
Keyword: Medicine,
Economics,
Public health,
Labor economics,
Alcohol consumption,
Health-disease,
Productivity,
National Addiction Survey 2008,
Preventive measures
Text complet: Texto completo (Ver HTML)