Revista: | Comunicación y sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000477144 |
ISSN: | 0188-252X |
Autores: | Campos García, Yolanda Minerva1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2018 |
Periodo: | May-Ago |
Número: | 32 |
Paginación: | 125-142 |
País: | México |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En este artículo analizamos la película El niño y el muro (1964) de Ismael Rodríguez a partir de dos ejes, uno contextual, al revisar la historia de la coproducción de la película y el segundo eje es indagar a partir de la teoría del cine transnacional, cómo el director con amplia experiencia en el melodrama exportó su oficio e interpretó una realidad social que en principio le era ajena |
Resumen en inglés | This article analyzes Ismael Rodríguez’s film El Niño y el Muro (1964) from two angles; it looks at its context and revises the history of its production. Secondly, the article explores, through the theoretical framework of transnational cinema, how the film director Ismael Rodríguez, widely acclaimed as a producer of Mexican melodrama, uses this genre and his experience to interpret a social reality |
Disciplinas: | Arte |
Palabras clave: | Cine, Muro de Berlín, Rodríguez, Ismael, Cine transnacional, Cine mexicano, Coproducciones |
Keyword: | Film, Berlin Wall, Rodríguez, Ismael, Transnational cinema, Mexican Cinema, Ismael Rodríguez, Coproduction |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |