Respuesta de la polinización artificial y de un bioestimulante en la productividad del olivo bajo condiciones desérticas de Sonora



Título del documento: Respuesta de la polinización artificial y de un bioestimulante en la productividad del olivo bajo condiciones desérticas de Sonora
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402660
ISSN: 1665-1456
Autors: 1
2
1
1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Costa de Hermosillo, Hermosillo, Sonora. México
2Universidad de Sonora, Departamento de Agricultura y Ganadería, Hermosillo, Sonora. México
Any:
Volum: 14
Número: 3
Paginació: 39-44
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se realizó una investigación para conocer el efecto de la polinización artifcial y la aplicación de un bioestimulante sobre la productividad y calidad del olivo bajo condiciones desérticas. El experimento se realizó en la SPR Campo Aguilar en Caborca, Sonora durante el año 2007. En el se utilizó una huerta de ocho años de edad del cultivar Manzanillo, establecida a un distanciamiento de 10x5m (200 árboles ha-1) y bajo riego por goteo. Para la polinización artifcial se utilizó polen del cultivar Sevillano, realizándose dos aplicaciones (3 y 5 de abril) con una dosis total de 70 g ha-1. El bioestimulante utilizado fue bioforte con el cual se realizaron dos aplicaciones, una antes de la foración (29 de marzo) y la otra en plena foración (10 de abril). Los resultados mostraron que la polinización artifcial incrementó el rendimiento y redujo el porcentaje de frutos partenocárpicos sin afectar la calidad del fruto. El rendimiento obtenido en árboles polinizados artifcialmente fue de 2464 kg ha-1 contra 1273 kg ha-1 en los árboles no polinizados. La aplicación del bioestimulante no tuvo efecto en el rendimiento ni en la calidad de la aceituna
Resumen en inglés A study was carried out to evaluate the efect of the artifcial pollination and the bioestimulant application on productivity and olive quality under desertic conditions. The trial was conducted at SPR Campo Aguilar of Caborca, Sonora, Mexico, during 2007 year. In this experiment we used olive orchard of eight year and the variety used was Manzanillo, with distance of planting 10x5 m (200 trees ha-1) under drip irrigation system. For the artifcial pollination we used pollen from Sevillano cultivar and we realized two applications (3 and 5 April) with total dose of 70 g ha-1. The bioestimulant used was bioforte and were done two applications, the frst before of the fowering (March, 29) and the other application was done during full fowering (April, 10). The results showed that the artifcial pollination increased the olive yield and decreased the shotberries incidence without to afect olive quality. The yield obtained by artifcial pollination was of 2464 kg ha-1 versus 1273 kg ha-1 in the trees not pollinated. The bioestimulant application had no efect on yield or fruit quality
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Plantas para uso industrial,
Olivo,
Olea europaea,
Polinización artificial,
Biofortificación,
Rendimiento,
Zonas semiáridas,
Sonora,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Plants for industrial use,
Olive,
Olea europaea,
Artificial pollination,
Biofortification,
Yield,
Sonora,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver PDF)