Evaluación bioquímica y antropométrica en un grupo de niños asistidos en un comedor de caridad social en Hermosillo, Sonora, México



Título del documento: Evaluación bioquímica y antropométrica en un grupo de niños asistidos en un comedor de caridad social en Hermosillo, Sonora, México
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402919
ISSN: 1665-1456
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Universidad de Sonora, Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Hermosillo, Sonora. México
Any:
Període: May-Ago
Volum: 11
Número: 2
Paginació: 37-42
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La desnutrición infantil en México sigue siendo un grave problema de salud pública, afectando hasta un 50% en zonas rurales y urbanas marginadas. Este estudio se realizó el verano de 2006, para conocer el estado de nutrición de un grupo de 46 niños en condicionessocioeconómicas precarias en Hermosillo Sonora. Se registró peso, talla y edad, utilizando elsistema de años cumplidos. Elsistema de referencia para la evaluación de los indicadores: P/E, P/T y T/E, fue el recomendado por la Organización Mundial de la Salud (WHO, 1979). Adicionalmente se midió hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto), cuenta y diferencial de glóbulos blancos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Epi info 2000 y el puntaje Z en la interpretación de índices antropométricos. Encontrando en las niñas un 4% con bajo peso y 4% con baja talla, pero ningún caso de estos parámetros en niños. El análisis bioquímico mostró solo dos niños con valores bajos de hemoglobina y hematocrito, pero normales en los otros parámetros. Finalmente se observó prevalencia de anemia muy baja, con valores hematológicos menores en niños. Estos resultados muestran que la población en estudio se encuentra en mejor estado nutricional que la reportada en ENSANUT (2006) para el estado de Sonora
Resumen en inglés Child malnutrition in Mexico is still a huge problem of public health care, affecting up to 50% of rural and urban marginated areas. This study was realized in the summer of 2006, for nutritional assessment of a group of 46 children in socioeconomically precarious conditions in Hermosillo, Sonora. Weight, height and age were registered, using the fulfilled year’s system. The reference system for the evaluation of P/E, P/T and T/E indicators was the one recommended by the World Health Organization (WHO, 1979). Additionally hemoglobin (Hb), Hematocrite (Hto), counting and smears of leukocytes were measured. Epi Info 2000 software was used for the statistical analysis and Z score for the interpretation of anthropometric indexes. Four percent of the girls presented low weight and four percent presented low height, contrary to boys, where none of this parameters where found. The biochemical analysis showed only two boys with low levels of hemoglobin and hematocrites, but normal in the other indicators. Finally, prevalence of very low anemia was observed, mostly on girls, even thought boy hematology levels were below advised values. These results showed better nutritional state in relation to ENSANUT (2006)
Disciplines Medicina
Paraules clau: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Niños,
Antropometría,
Hemoglobina,
Leucocitos,
Talla corporal,
Peso,
Desnutrición,
Sonora,
México
Keyword: Medicine,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Children,
Anthropometry,
Hemoglobin,
Leukocytes,
Body size,
Weight,
Malnutrition,
Mexico,
Sonora
Text complet: Texto completo (Ver PDF)