Contenido calórico de alimentos no-industrializados expendidos en escuelas primarias en Hermosillo, Sonora



Título del documento: Contenido calórico de alimentos no-industrializados expendidos en escuelas primarias en Hermosillo, Sonora
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000402441
ISSN: 1665-1456
Autors: 1
1
2
1
1
Institucions: 1Universidad Estatal de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
2Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Hermosillo, Sonora. México
Any:
Volum: 16
Número: 3
Paginació: 38-41
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Es importante determinar el contenido calórico de alimentos no-industrializados (ANI) expendidos en tiendas escolares, con la fnalidad de fortalecer los programas en la lucha contra el sobrepeso y obesidad en estudiantes, por tal motivo, el objetivo de esta investigación se centró en la cuantifcación del contenido calórico total de los ANI de mayor consumo, siendo los molletes y sándwich los alimentos preferidos por los estudiantes, de acuerdo a un estudio realizado en nueve planteles de educación primaria, ubicados en tres diferentes zonas geográfcas (sur, centro y noroeste) de Hermosillo, Sonora. Se determinó el contenido calórico en molletes y sándwich por medio de calorimetría en bomba. Ambos alimentos sobrepasaron el aporte calórico recomendado por el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (ANSA, 2010). También se encontraron diferencias tanto en el contenido calórico como en el tamaño de los ANI, siendo la zona centro de la ciudad la que sobrepasó el estándar de calorías recomendadas (arriba de 300%). Los resultados revelan la necesidad de regular la preparación y el tamaño de las porciones en los alimentos no industrializados, ya que aportan un elevado contenido calórico, debiendo implementar mecanismos que garanticen el cumplimiento de las recomendaciones, permitiendo una fácil y confable evaluación periódica de los mismos
Resumen en inglés It is important to determine the caloric content from non-industrialized foods (NIF) sold in elementary school to support programs against childhood obesity. The aim of this investigation was to quantify the total caloric content of the most consumed NIF, such as molletes and sandwiches, which are the preferred foods according to a recent study realized among students of nine elementary schools in three diferent geographic zones (south, downtown and northwest) in Hermosillo, Sonora. The caloric content of molletes and sandwiches was measured using bomb calorimetric. Both analyzed NIF exceeded caloric content recommended by National Agreement of Healthy Nutrition Guidelines 2010 (ANSA). It was also found diferences in caloric content as well as serving sizes in NIF, especially those sold in downtown schools (over 300 %). These results expose the need of a more strict regulation and vigilance in preparation and serving sizes of NIF to ensure meeting the standards of ANSA guidelines
Disciplines Medicina,
Educación
Paraules clau: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Educación básica,
Niños,
Normas,
Alimentos,
Escuelas,
Contenido calórico,
Sonora,
México
Keyword: Medicine,
Education,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Basic education,
Children,
Norms,
Foods,
Caloric content,
Schools,
Sonora,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver PDF)