Caracterización fisicoquímica y compuestos bioactivos en el coco (Cocos nucifera L.) y su aceite: Efecto del cultivar y región de cultivo



Título del documento: Caracterización fisicoquímica y compuestos bioactivos en el coco (Cocos nucifera L.) y su aceite: Efecto del cultivar y región de cultivo
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000454331
ISSN: 1665-1456
Autors: 1
1
1
1
1
1
1
Institucions: 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Hermosillo, Sonora. México
Any:
Volum: 23
Número: 2
Paginació: 22-29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La pulpa y aceite de coco son valorados por los efectos sobre la salud, estas propiedades son atribuidas a compuestos bioactivos, como el ácido láurico, mirístico y palmítico principalmente, compuestos fenólicos y vitamina E. La concentración de estos compuestos depende del cultivar, las condiciones bióticas y abióticas de la zona de cultivo. En este estudio se determinó el efecto del cultivar y zonas productoras, sobre las características fisicoquímicas (peso, espesor del endospermo, pH, sólidos solubles totales, humedad) y compuestos bioactivos en el coco y su aceite. Se analizaron las propiedades fisicoquímicas y los compuestos bioactivos como fenoles totales, (-tocoferol y el perfil de ácidos grasos; en los cultivares cosechados en el estado de Guerrero (Alto Pacífico-saladita, Enano Verde, e Híbrido) y en Yucatán (Alto Pacífico-2 y Enano Verde). Las propiedades fisicoquímicas y los compuestos bioactivos analizados, son diferentes dependiendo del cultivar y la región de cultivo. El cultivar Enano Verde de Yucatán, es superior en el contenido de compuestos fenólicos (767.44 mg ácido gálico/100 g), mientras que Alto Pacífico-Saladita en α-tocoferol (151.03 µg/100 g). El tipo de cultivar podría estar influyendo directamente en las características fisicoquímicas y los compuestos bioactivos estudiados
Resumen en inglés Coconut pulp and coconut oil are valued for their health effects, these properties are attributed to bioactive compounds, such as lauric, myristic and palmitic acid mainly, phenolic compounds and vitamin E. The concentration of these compounds depends on the cultivar, the conditions biotic and abiotic of the growing area. In this study, the effect of the cultivar and producing areas was determined on the physicochemical characteristics (weight, endosperm thickness, pH, total soluble solids, humidity), and bioactive compounds in coconut and its oil. Physicochemical properties and bioactive compounds such as total phenols, (-tocopherol and the fatty acid profile were analyzed; in the cultivars harvested in the state of Guerrero (Alto Pacífico-saladita, Enano Verde, and Híbrido) and in Yucatán (Alto Pacífico-2 and Enano Verde). The analyzed physicochemical properties and the bioactive compounds are different depending on the cultivar and the cultivation region. The cultivar Enano Verde from Yucatán is superior in the content of phenolic compounds (767.44 mg gallic acid / 100 g), while Alto Pacífico-Saladita in α-tocopherol (151.03 µg/100 g). The type of cultivar could be directly influencing the physicochemical characteristics and the bioactive compounds studied
Disciplines Agrociencias,
Química
Paraules clau: Plantas para uso industrial,
Fitoquímica,
Química de alimentos,
Cocos nucifera,
Coco,
Compuestos bioactivos,
Regiones agrícolas,
Aceites esenciales
Keyword: Plants for industrial use,
Phytochemistry,
Food chemistry,
Essential oils,
Cocos nucifera,
Coconut,
Bioactive compounds,
Agricultural regions
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)