Aves de pastizal invernando en México: relaciones de densidad y hábitat



Título del documento: Aves de pastizal invernando en México: relaciones de densidad y hábitat
Revista: Biotecnia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000439258
ISSN: 1665-1456
Autors: 1
2
2
2
3
1
4
Institucions: 1Instituto Tecnológico Valle del Guadiana, Tecnológico Nacional de México, Durango. México
2Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Durango. México
3Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, Durango. México
4Bird Conservancy of the Rockies, Fort Collins, Colorado. Estados Unidos de América
Any:
Volum: 22
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las poblaciones de aves de Norteamérica, y en particular las de pastizales, están disminuyendo. En un área de pastizales del noroeste de México, entre 2009 y 2011, estimamos la densidad invernal de tres especies de pastizal: Centronyx bairdii (BAIS), Ammodramus savannarum (GRSP) y Anthus spragueii (SPPI) y su relación con los atributos de la vegetación y cobertura de suelo. Los promedios de densidad calculados para BAIS, GRSP y SPPI fueron 50.8, 76.7 y 12.6 (aves/km2) respectivamente, estas densidades son mayores que las estimaciones en la mayoría de las áreas de invernada en el Desierto Chihuahuense. El test de Kruskal-Wallis, demuestra que existen algunas diferencias en el uso de hábitat entre las tres especies. Las estimaciones de la cobertura y altura de la vegetación para cada especie mostraron algunas diferencias entre años (2010, 2011). Los valores de covariación de Gregorius (C), muestran que las especies estudiadas tienen una correlación significativa (P <0.025) con seis variables de atributos de vegetación invernal (altura y cobertura de pasto y hierba, suelo desnudo, y cobertura de arbusto). Los resultados de este estudio permiten reconocer que las tres especies de aves estudiadas requieren áreas de pastizal en buena condición. Por ello, es necesario establecer estrategias de conservación que mitiguen la alteración de los pastizales del Desierto de Chihuahuense
Resumen en inglés Bird populations in North America and in particular, grassland populations, are declining. We estimated winter density in three grassland focal species: Centronyx bairdii (BAIS), Ammodramus savannarum (GRSP) and Anthus spragueii (SPPI) and its relationship with vegetation cover between 2009 and 2011, in a grassland area of northwestern Mexico. The density averages calculated for BAIS, GRSP and SPPI were 50.8, 76.7 and 12.6 (birds / km2) respectively, are higher than previous estimations in most wintering areas in the Chihuahuan desert. The Kruskal-Wallis test shows that there are some differences in habitat use between the three species. Estimates of vegetation cover and height for each species showed some differences between years (2010 and 2011). Gregorius covariation values (C) indicate that the studied species have a significant correlation (P <0.025), with six variables of winter vegetation attributes (height and grass and grass cover, bare soil, and bush cover). The results found allow us to recognize that these birds require grassland areas in good condition, so it is necessary to establish conservation strategies that might help mitigate the alteration of the grasslands of the Chihuahuan desert
Disciplines Biología
Paraules clau: Aves,
Pastizales,
Hibernación,
México,
Uso de hábitat,
Densidad poblacional
Keyword: Birds,
Grasslands,
Wintering,
Mexico,
Habitat use
Text complet: https://biblat.unam.mx/hevila/Biotecnia/2020/vol22/no2/19.pdf Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)