Revista: | Apertura - Universidad de Guadalajara |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000602689 |
ISSN: | 1665-6180 |
Autores: | Pérez García, Edgar Alfonso1 Camacho Navarro, Araceli1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. México |
Año: | 2024 |
Volumen: | 16 |
Número: | 2 |
Paginación: | 116-131 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | La puesta en marcha de un escenario formativo virtual está enmarcada por múltiples aspectos que lo ponen en riesgo o que facilitan el proceso. En estas dinámicas el docente es el principal responsable de diseñar, construir y conducir un proceso de enseñanza virtual, por lo que es necesario reconocer los factores de impacto que emergen de su contexto y de sus circunstancias para llevarlo a buen término. En esta investigación se utilizó una metodología de corte no experimental transeccional exploratoria, basada en el modelo hermenéutico del enfoque cualitativo. Mediante entrevistas estructuradas se recopiló información que se analizó con Atlas.ti v.23. Los resultados muestran trece factores de impacto, organizados por su influencia en el proceso (positivos: facilitan / negativos: dificultan) y por su ámbito (individuales: identitarios a la persona / externos: están en el entorno y no dependen del docente). Se concluye que los factores con mayor repercusión son: la carga de trabajo, la experiencia docente, la metodología para el acompañamiento, la disposición del profesor, el nivel de competencia digital, la reglamentación interna del curso, el tiempo considerado para el desarrollo de las actividades y la excesiva supervisión. |
Resumen en inglés | The implementation of a virtual learning environment is framed by multiple aspects that either put it at risk or facilitate the process. In these dynamics, the teacher is the main person responsible for designing, building and conducting a virtual teaching process, so it is necessary to recognize the impact factors that emerge from their context and circumstances to bring it to a successful conclusion. This research used a non-experimental cross-sectional exploratory methodology, based on the hermeneutic model of the qualitative approach. Information was collected through structured interviews and analyzed with Atlas.ti v.23. The results show thirteen impact factors, organized by their influence on the process (positive: facilitate / negative: hinder) and by their scope (individual: identity-related to the person / external: in the environment and not dependent on the teacher). We concluded that the factors with the greatest impact are: workload, teaching experience, mentoring methodology, teacher’s disposition, level of digital competence, internal course regulations, the time considered for the development of activities, and excessive supervision. |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Ambientes virtuales, Factores de impacto, Educación superior a distancia, Pedagogía |
Keyword: | Virtual environments, Impact factors, Distance higher education, Pedagogy |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |