Revista: | Anales médicos (México, D.F.) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000606738 |
ISSN: | 0185-3252 |
Autores: | Cerón Apipilhuasco, Ariana1 Loria Castellanos, Jorge2 Mendoza Carrillo, Juan R1 Luna Jiménez, Thalía L1 Pérez Giráldez, Andrés S1 Minian Okon, Jonathan1 Bueno Muñoz, Natalia1 |
Instituciones: | 1Universidad Anáhuac México Norte, Centro Anáhuac de Simulación Clínica, Huixquilucan, Estado de México. México 2Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, Ciudad de México. México |
Año: | 2024 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 69 |
Número: | 1 |
Paginación: | 53-57 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | La prestación de atención médica en entornos críticos exige la posesión de sólidas habilidades interpersonales y de comunicación. La evidencia ha demostrado que la comunicación efectiva y el trabajo en equipo tienen un impacto significativo en la reducción de errores y la mejora de la calidad de la atención médica. El debriefing, una estrategia que permite a los equipos reflexionar sobre sus acciones y mejorar de manera conjunta, se ha convertido en una herramienta especialmente valiosa para los servicios de salud. La efectividad del debriefing se apoya en una amplia base de evidencia respaldada por organizaciones de salud internacionales que lo consideran y recomiendan como una práctica estándar. Sin embargo, la implementación del debriefing enfrenta diversos desafíos debido a limitaciones de tiempo y capacitación. En este contexto, el modelo TALK© debriefing, una herramienta estandarizada, diseñada para crear espacios seguros donde los equipos puedan identificar aspectos positivos y áreas de mejora, se presenta como una solución efectiva y de fácil implementación. A pesar de los obstáculos, su aplicación puede mejorar significativamente el rendimiento del equipo, destacando su valiosa contribución en entornos críticos y de urgencia. Se recomienda su implementación y se subraya la necesidad de investigaciones futuras para adaptarlo a contextos específicos de atención médica. |
Resumen en inglés | Providing healthcare in critical settings requires possession of strong interpersonal and communication skills. Evidence has shown that effective communication and teamwork have a significant impact on reducing errors and improving the quality of healthcare. Debriefing, a strategy that allows teams to reflect on their actions and improve together, has become an especially valuable tool for health services. The effectiveness of debriefing is supported by a broad evidence base supported by international health organizations that consider and recommend it as standard practice. However, the implementation of debriefing faces several challenges due to time and training constraints. In this context, the TALK© debriefing model, a standardized tool, designed to create safe spaces where teams can identify positive aspects and areas for improvement, is presented as an effective and easy to implement solution. Despite the obstacles, its application can significantly improve equipment performance, highlighting its valuable contribution in critical and urgent environments. Its implementation is recommended and the need for future research to adapt it to specific health care contexts is underlined. |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Terapéutica y rehabilitación |
Keyword: | Therapeutics and rehabilitation |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |