Respuesta de Physalis peruviana a la fertilización con diferentes dosis de N, P y K en el Altiplano de Pasto, Colombia



Título del documento: Respuesta de Physalis peruviana a la fertilización con diferentes dosis de N, P y K en el Altiplano de Pasto, Colombia
Revista: Acta agronómica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000428124
ISSN: 0120-2812
Autors: 1
1
1
1
1
Institucions: 1Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño. Colombia
Any:
Període: Oct-Dic
Volum: 64
Número: 4
Paginació: 330-335
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En un Andisol Typic dystrandept del Altiplano de Pasto (2800 m.s.n.m., 12.6°C, 820 mm/año y 900 h de luz solar), Colombia, se evaluaron algunas variables de crecimiento, contenido de nutrientes y producción de uvilla (Physalis peruviana) como respuesta a la fertilización con N, P y K. Los tratamientos consistieron en la aplicación de urea (46% N) como fuente de N, superfosfato triple-SPT (46% de P2O5) como fuente de P y cloruro de potasio-KCl (60% K2O) como fuente de K, en dosis iguales para cada fuente, de 80, 150 y 300 kg/ha/año aplicados en dos épocas al momento del trasplante y 30 días después, antes de la floración. Los resultados mostraron diferencias en fuentes y dosis (P < 0.01) en todas las variables analizadas. Las dosis de 300 kg/ha de urea, 150 kg/ha de SPT y 300 kg/ha de KCl favorecieron la mayor altura de planta, la materia seca y la absorción de NPK (P < 0.05). La absorción de N fue mayor que la de K y éste a su vez que la de P en todas las interacciones evaluadas (P < 0.05). La aplicación de 300 kg/ha de cada uno de los fertilizantes ocasiono incremento del rendimiento de P. peruviana. Por otra parte, fueron encontrados efectos positivos en la absorción NPK en relación con los rendimientos de Physalis peruviana con 300 kg/ha de urea, 150 kg/ha de SPT y 300 kg/ha de KCl (P < 0.05), por tanto se recomiendan estas dosis de fertilizantes
Resumen en inglés In a Typic dystrandept Andisol of Pasto Altiplano (2,800 meters above sea level, 12.6°C, 820 mm/year and 900 hours of sunlight), were evaluated some variables of growth, nutrition and production of Physalis peruviana by effect of N, P and K fertilization. The treatments consisted of the application of urea (46% N) as a source of N, superphosphate Triple-SPT (46% P2O5) as a source of P, Potassium Chloride-KCl (60% K2O) as a source of K, in similar doses for each source, 80, 150 and 300 kg/ha/year applied in two times at transplant and 30 days later, before flowering. The results showed differences in sources and doses (P < 0.01) in all variables analyzed. The dose of 300 kg/ha of Urea, 150 kg/ha of SPT and 300 kg/ha of KCl resulted in the highest values of plant height, dry matter and NPK absorbed (P < 0.05). N absorbed was greater than K absorbed and this in turn to P absorbed in all interactions tested (P < 0.05). All sources evaluated at 300 kg/ha led to higher yields of Physalis peruviana (P < 0.05). On the other hand, positive effects were found in the absorbed NPK in relation with yields of Physalis peruviana with 300 kg/ha of urea, 150 kg/ha of SPT and 300 kg/ha of KCl (P<0.05), therefore these doses of fertilizers are recommended
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Fertilización,
Physalis peruviana,
Absorción de nutrientes,
Materia seca,
Rendimiento,
Nitrógeno,
Fósforo,
Potasio,
Dosis,
Colombia
Keyword: Fertilization,
Physalis peruviana,
Nutrients absorption,
Dry matter,
Yield,
Phosphorus,
Nitrogen,
Potassium,
Dosage,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)