Parámetros poblacionales y comportamiento de Steneotarsonemus spinki Smiley (Acari: Tarsonemidae) en el cultivo de arroz



Título del documento: Parámetros poblacionales y comportamiento de Steneotarsonemus spinki Smiley (Acari: Tarsonemidae) en el cultivo de arroz
Revista: Acta agronómica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000428054
ISSN: 0120-2812
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Palmira, Valle del Cauca. Colombia
Any:
Període: Abr-Jun
Volum: 64
Número: 2
Paginació: 186-193
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El ácaro Tarsonemidae Steneotarsonemus spinki Smiley desde su introducción en Colombia ha causado impacto económico y reducción en la productividad del cultivo de arroz, aumento de las aplicaciones de agroquímicos para su control e incrementos en los costos de producción. Con el fin de estudiar su biología, en condiciones de laboratorio (27 ± 3 °C y 85 ± 5% H.R) se estableció un ensayo en plantas de la variedad Fedearroz 473 con el objeto de hacer observaciones y registros diarios de todos los cambios durante el desarrollo de huevo a adulto. Se encontró que la duración, en días, de los estados inmaduros fue: para huevo, 1.4; para larva, 0.7 y para ninfa-pupa, 0.6. La duración total de huevo a adulto fue de 3.5 días. La hembra presentó un periodo de oviposición de 8 días y una longevidad 8.9 días. Se registró una fecundidad de 43 huevos por hembra y una tasa de oviposición diaria de 4.43. La relación hembra: macho fue de 11.5:1. Los parámetros de la tabla de vida obtenidos fueron: tasa reproductiva neta (Ro) = 52.72, tasa intrínseca de crecimiento natural (rm) = 1.36, tasa finita de multiplicación (l ) = 3.88, tiempo de duplicación (Td) = 0.51 días y tiempo generacional (T) = 4.59 días. Estos resultados permiten entender el impacto de S. spinki en el cultivo de arroz en Colombia
Resumen en inglés The mite Tarsonemidae Steneotarsonemus spinki Smiley since its introduction to the country, has caused economic impact and reduced productivity of rice cultivation, increased agrochemical applications for control and increases in production costs. In order to study his biology, in laboratory conditions( 27 ± 3 oC y 85 ± 5% R.H) a trial was established in plants of the variety Fedearroz 473, daily observations and record all changes made during its development from egg to adult. We found that the duration in days of the immature stages was: egg: 1.4; larva: 0.7 and nymph-pupae: 0.6. The total time from egg to adult was 3.5 days. The female presented an oviposition period of 8.0 days and 8.9 days longevity. Fecundity of 43 eggs per female daily oviposition rate of 4.43 was recorded. The ratio female: male was 11.5: 1. The parameters of the life table were obtained: net reproductive rate (Ro) = 52.72, intrinsic rate of natural increase (rm) = 1.36, finite multiplication rate (l ) = 3.88, doubling time (Td) = 0.51days and generation time(T) = 4.59. These results allow us to understand the impact ofS. spinki in rice cultivation in Colombia
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Quelicerados,
Fitopatología,
Gramíneas,
Arroz,
Oryza sativa,
Acari,
Steneotarsonemus spinki,
Reproducción,
Colombia
Keyword: Chelicerata,
Phytopathology,
Gramineae,
Rice,
Oryza sativa,
Acari,
Steneotarsonemus spinki,
Reproduction,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)