Evaluación de la sensibilidad colorimétrica para la determinación de nanoestructuras compuestas de polidiacétileno/lípidos, usando espectroscopia de absorción electrónica y UV-Vis fluorescencia



Título del documento: Evaluación de la sensibilidad colorimétrica para la determinación de nanoestructuras compuestas de polidiacétileno/lípidos, usando espectroscopia de absorción electrónica y UV-Vis fluorescencia
Revista: Acta agronómica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000429721
ISSN: 0120-2812
Autors: 1
1
1
2
Institucions: 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. Colombia
2Southern Illinois University, Carbondale, Illinois. Estados Unidos de América
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 65
Número: 3
Paginació: 268-275
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El desarrollo de sensores basados en nanoestructuras de polidiacétileno (PDA) se atribuye a sus propiedades cromáticas, actuando como transductor colorimétrico. Este material único permite un acercamiento de primer nivel de investigadores de ciencias básicas y aplicadas e ingeniería de biomiméticos cromáticos en el país, hacia la síntesis, características y propiedades de bloques nanométricos denominados liposomas para la construcción de sensores basados en polidiacétileno. En el presente estudio, se evaluó el periodo de fotopolimerización y el efecto de estímulos como temperatura, pH, interacción covalente y reconocimiento biomolecular sobre las propiedades cromáticas de los liposomas, su caracterización física se llevó a cabo mediante dispersión de luz dinámica, microscopía electrónica de barrido, y espectroscopia UV-Vis y Fluorescencia. Para efectos de comparación, el indicador denominado respuesta colorimétrica (RC%) se calculó a partir de los espectros de absorción UV-Vis. Una población dispersa de liposomas de tamaño nanométrico se utilizó para todos los experimentos. El valor de RC% más intenso (37,3%) se alcanzó cuando se adicionó una solución básica a los liposomas. En contraste, un RC% moderado de 14,0% y 12,0%, se obtuvo en los ensayos con liposomas funcionalizados con N-hidroxisuccinimida o Tripsina para reconocimiento de Albúmina de Suero Bovino (BSA). Los resultados muestran que los liposomas en solución son estables y facilitan el desarrollo de aplicaciones analíticas colorimétricas sencillas
Resumen en inglés The development of Polydiacetylene (PDA) sensor due to their conjugation ability of biological or chemical recognition elements; which act as a colorimetric transducer. This particular material allows an approach to synthesis, characteristics and chromatic properties of nanometric blocks called liposomes for chromatic sensors based on PDA. In this research, were studied time of photopolymerization, and the effect of stimuli such as temperature, pH, covalent interaction and biomolecular recognition on chromatic properties of liposomes. Physical characterization of liposomes was performed by scattering light dynamic, scanning electronic microscopy, and UV -Vis and fluorescence spectroscopy. For comparison, the indicator called colorimetric response (CR %) was calculated from the UV -Vis spectra of absorption. A population of dispersed liposomes with nanosized was used for all experiments. The highest CR value was reached when a basic solution was added to the liposomes. In contrast, moderate CR % of 14.0% and 12.0%, was obtained in the trials with liposomes functionalized with N - hydroxysuccinimide or Trypsin for recognition of Bovine Serum Albumin (BSA). The results show that the liposomes are stable in solution and facilitate the development of simple colorimetric analytical applications
Disciplines Biología
Paraules clau: Biología celular,
Nanoestructuras,
Espectroscopia de absorción electrónica,
Lípidos,
Colorimetría,
Liposomas,
Fluorescencia de UV-Vis,
Polidiacétileno,
Fotopolimerización
Keyword: Cell biology,
Nanostructures,
Electronic absorption spectroscopy,
Lipids,
Colorimetry,
Liposomes,
UV-Vis fluorescence,
Polydiacetylene,
Photopolymerization
Text complet: Texto completo (Ver PDF)