Efecto de las condiciones de cultivo, las características químicas del suelo y el manejo de grano en los atributos sensoriales de café (Coffea arabica L.) en taza



Título del documento: Efecto de las condiciones de cultivo, las características químicas del suelo y el manejo de grano en los atributos sensoriales de café (Coffea arabica L.) en taza
Revista: Acta agronómica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000428126
ISSN: 0120-2812
Autors: 1
2
2
Institucions: 1Universidad de la Amazonia, Facultad de Ingeniería, Florencia, Caquetá. Colombia
2Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano, Pitalito, Huila. Colombia
Any:
Període: Oct-Dic
Volum: 64
Número: 4
Paginació: 342-348
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En 54 fincas cultivadas con café (Coffea arabica L.) en rangos altitudinales, características de plantación y formas de beneficio del fruto diferentes, en los municipios de Suaza y Timaná (Departamento del Huila), Colombia, se evaluaron la relación entre estas variables de cultivo y manejo con los atributos sensoriales en taza. Para el estudio fueron utilizados el método estadístico Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y Partial Least Square (PLS) para determinar la relación entre los atributos sensoriales y las características del suelo y de manejo de la plantación. A través del análisis de varianza multivariado mediante la prueba de Hotelling se encontraron diferencias (P < 0.001) para pH, Ca, Mg, Na, saturación de bases (SB), Al, P, Zn, así mismo, se observaron diferencias (P < 0.01) para K, Mn, M.O y B entre los tipos de suelos. En general, el perfil de las tazas fueron de cuerpo medio, algunas ácidas e intermedias con atributos sensoriales representativos. La calidad de taza Q3 se relacionó con atributos sensoriales como cuerpo, dulzor, balance, sabor, acidez y estos con variables de características de la plantación como densidad de siembra (Ds), edad, altura y elementos químicos con azufre (S). Q2 fue una taza afectada por el tiempo de la fermentación (horas) y por variables químicas como pH, SB, Ca, Mg además variables de manejo como sombra, la cual depende de la altura del sitio en el cual se encuentra el cultivo. Q1, que presentó baja calificación en los atributos sensoriales, se relacionó con variables del suelo como Al y Fe
Resumen en inglés the Municipalities of Suaza and Timana (Department of Huila, Colombia) 55 lots located were selected with different altitude ranges, and crop management conditions benefit to evaluate the relationship among soil chemical characteristics and sensory attributes driving the cup. The statistical method used was Multiple Correspondence Analysis (MCA) and Partial Least Square (PLS) analysis to determine the relationship among the sensory attributes and variable agronomic management and soil parameters. Through multivariate analysis of variance test using Hotelling significant differences (P < 0,001) for pH, Ca, Mg, Na, base saturation (SB), Al, P, Zn were found, also, significant differences (P<0,001) for K, Mn, MO and B were observed among the soil types. The cups were half-length, with some acidic and intermediate representative sensory attributes. Q3 related to sensory attributes as a body, sweetness, balance, flavor, acidity, and these variables with crop management such as plant density (Ds), age, height and chemicals with Sulfur (S). Q2 was affected by management in cup the fermentation process and chemical characteristics such as pH, SB, Ca, Mg as well shadow management variables which depends on the height at which it is growing. Q1 that had low scores on the sensory attributes related to soil characteristics such as Al and Fe
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Plantas para uso industrial,
Ecología,
Suelos,
Propiedades químicas,
Manejo de cultivos,
Café,
Coffea arabica,
Análisis de varianza (ANOVA),
Altitud,
Evaluación sensorial,
Colombia
Keyword: Plants for industrial use,
Ecology,
Soils,
Chemical properties,
Crop management,
Coffee,
Coffea arabica,
Variance analysis (ANOVA),
Altitude,
Sensorial evaluation,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver PDF)