Detección de Eurhizococcus colombianus (Hemiptera: Margarodidae) en mora por espectroscopía del infrarrojo cercano



Título del documento: Detección de Eurhizococcus colombianus (Hemiptera: Margarodidae) en mora por espectroscopía del infrarrojo cercano
Revista: Acta agronómica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000428096
ISSN: 0120-2812
Autors: 1
2



Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Medellín, Antioquia. Colombia
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 64
Número: 3
Paginació: 280-288
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La selección de métodos apropiados para muestreo y análisis es un aspecto importante en el estudio de plagas subterráneas. El conocimiento de su biología, depende del uso de herramientas sensibles para su detección en el ambiente complejo del suelo y las raíces. Recientemente se ha propuesto el uso de espectroscopia infrarroja cercana (conocida como NIR, por su sigla en inglés) para el diagnóstico fitosanitario no destructivo en cultivos, aprovechando la manifestación de propiedades ópticas únicas para cada grupo de plantas y organismos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso de espectroscopía NIR en muestras de hojas y suelo rizosférico, para detectar la presencia del insecto subterráneo Eurhizococcus colombianus en cultivos de mora (Rubus glaucus Benth.), en la región del Oriente antioqueño. La información obtenida en siete fincas distribuidas en cinco municipios indica que a través de los patrones espectrales de las hojas y el suelo rizosférico es posible clasificar las plantas con presencia o ausencia del insecto dentro de cada finca. Sin embargo, no fue posible establecer un modelo general para todas las fincas. Los resultados obtenidos permiten vislumbrar una herramienta no destructiva muy promisoria para detectar el insecto y entender las condiciones asociadas con su presencia en el cultivo, lo que favorecería el diseño de estrategias de manejo de este tipo de plaga, con base en el conocimiento de su ecología, ayudando así a la toma de decisiones ambientalmente amigables, razonables y oportunas por parte de los agricultores
Resumen en inglés A key aspect in the study of underground pests is the selection of appropriate methods for sampling and analysis. Knowledge of the population parameters of such insects depends on the use of sensitive enough tools for its detection in a complex environment as the one of the soil and the roots. Near infrared (NIR) spectroscopy have been suggested as a suitable, non-destructive sampling tool, which takes advantage of specific optical signatures in different groups of plants and organisms. The aim of this study was to assess the use of NIR spectroscopy in leaves and rhizosphere soil samples as an analytical technique to define the presence of the underground insect Eurhizococcus colombianus in blackberry crops, in the Eastern of Antioquia. The information obtained in seven farms distributed in five municipalities indicates that it is possible to classify plants with presence or absence of the insect through the spectral patterns of leaves and rhizosphere soil within each farm. However, it was not possible to establish a general model involving the data gathered from all farms. These results allow us to glimpse a promising non-destructive tool to understand the conditions accounting for the presence of the insect in the crop. It also would help to build management strategies of such insects based on ecological knowledge, which in turn will help farmers to make sound and timely pest control decisions
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Frutales,
Insectos,
Fitopatología,
Rubus glaucus,
Mora,
Eurhizococcus colombianus,
Hemiptera,
Espectroscopía infrarroja
Keyword: Fruit trees,
Insects,
Phytopathology,
Rubus glaucus,
Blackberry,
Eurhizococcus colombianus,
Hemiptera,
Infrared spectroscopy
Text complet: Texto completo (Ver PDF)