Características de la caña de azúcar asociadas con toneladas de caña por hectárea y sacarosa (% caña)



Título del documento: Características de la caña de azúcar asociadas con toneladas de caña por hectárea y sacarosa (% caña)
Revista: Acta agronómica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000428094
ISSN: 0120-2812
Autors: 1
2
1
1
1
Institucions: 1Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, Cali, Valle del Cauca. Colombia
2Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Palmira, Valle del Cauca. Colombia
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 64
Número: 3
Paginació: 268-272
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En las etapas iníciales del proceso de selección clonal en caña de azúcar (Saccharum spp.) se realiza la selección indirecta para las variables toneladas de caña por hectárea (TCH) y porcentaje de sacarosa. Esta selección indirecta puede aumentar su eficiencia en la medida que se precise mejor el conocimiento acerca de la naturaleza y la magnitud de las asociaciones existentes entre las características de interés y entre éstas y los indicadores de productividad. El objetivo del presente trabajo fue estimar las correlaciones genéticas entre las variables de tipo agronómico (factores causales) y las de rendimiento (variables de respuesta), además descomponer su magnitud mediante análisis de sendero. Se evaluaron cinco caracteres de interés en caña de azúcar (altura, diámetro de tallos, población de tallos por metro, TCH y sacarosa (% caña)) en cinco localidades de la zona semiseca del valle del río Cauca para 17 variedades y dos testigos (CC 85-92 y MZC 74-275) en plantilla utilizando un diseño experimental Latice. Para estimar los coeficientes de correlación genética y de sendero (‘path coefficient’) se utilizó el software GENES. El análisis mostró que para obtener variedades con alto TCH y alta sacarosa (% caña), primero se deben seleccionar clones con altura superior que la variedad testigo CC 85-92 (334 cm) para asegurar un contenido alto de sacarosa y posteriormente hacer un segundo tamizado por tallos gruesos de diámetro mayor que el testigo (32 mm) y alta población de tallos igual o superiores que el testigo (14 tallos/m)
Resumen en inglés In the initial stages of clonal selection, indirect selection for variables tons of sugar cane per hectare (TCH) and sucrose (% cane) is used, based on some agronomic traits associated with TCH and sucrose (% cane). This indirect selection can increase efficiency to the extent that better knowledge about the nature and magnitude of the associations among the characteristics of interest required and, between the latter and productivity indicators. The aim was to estimate genetic correlations between agronomic traits (causal factors) and performance variables (response variables), also decompose its magnitude by path analysis. Five characters of interest, cane length, diameter, stalk population per meter, TCH and sucrose (% cane) were evaluated in five locations in the geographic area of the semi-dry valley of the Cauca River to 17 varieties and two witnesses (CC 85-92 and MZC 74-275) on plant-cane using Latice experimental design. To estimate the genetic correlation coefficients and path coefficients (path coefficient) the GENES software was used. The analysis showed that for high TCH varieties and sucrose (% cane) must first be selected clones carried high above the control range 85-92 CC (334 cm) to ensure a high sucrose content, and then you can make a second screening by thick stems of larger diameter than the control (32 mm) and high stalk population equal to or higher than the control (14 stems/m)
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Gramíneas,
Fitotecnia,
Caña de azúcar,
Saccharum,
Variedades,
Fitomejoramiento,
Producción agrícola,
Sacarosa
Keyword: Crop husbandry,
Gramineae,
Sugar cane,
Saccharum,
Cultivars,
Plant breeding,
Agricultural production,
Sucrose
Text complet: Texto completo (Ver PDF)