Revista: | Xikua boletín científico de la escuela superior de Tlahuelilpan |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000585488 |
ISSN: | 2007-4948 |
Autores: | Torices Rodarte, Irene2 Camacho y López, Salvador Martín1 Maldonado Muñiz, Gabriela1 Maya Sánchez, Ariana1 Hernández Aguilar, Ángel Enrique1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Superior de Tizayuca, Tizayuca, Hidalgo. México 2Instituto Mexicano de Sexología A.C, Ciudad de México. México |
Año: | 2016 |
Volumen: | 4 |
Número: | 7 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El incremento en la población de personas discapacitadas, hace indispensable considerar la posibilidad de ofrecer una rehabilitación integral a este grupo que, aunque minoritario, cuenta con los mismos derechos a la salud que cualquier otro segmento poblacional. Parte de esta rehabilitación integral es el proporcionar orientación y terapia sexual para atender las necesidades generadas en su sexualidad a raíz del proceso discapacitante. Es una realidad que la gran mayoría de las currículas de formación profesional de terapeutas ocupacionales y físicos en Latinoamérica, no contemplan asignaturas especializadas que proporcionen a los futuros terapeutas elementos básicos, teóricos, actitudinales, metodológicos y técnicos que les permitan contribuir de una forma más propositiva en la rehabilitación del área sexual de la persona discapacitada. Sin embargo, su labor, a partir de la valoración y el adiestramiento en el logro de habilidades motoras específicas, contribuye trascendentalmente en la rehabilitación sexual de este grupo de personas. |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Terapéutica y rehabilitación |
Keyword: | Therapeutics and rehabilitation |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |