Tres enfoques en torno a la cogestión impulsada por El Gobierno Bolivariano



Título del documento: Tres enfoques en torno a la cogestión impulsada por El Gobierno Bolivariano
Revista: Visión gerencial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000346254
ISSN: 1317-8822
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Centro de Estudios de la Empresa, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 23-36
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En Venezuela el Estado viene alineando la economía hacia la construcción y consolidación de un nuevo modelo de relaciones sociales de producción y el avance hacia una economía social cogestionaría. En este contexto, se hace necesario explorar los diferentes enfoques en torno a la cogestión impulsada por el gobierno bolivariano. Para tal fin, se realiza una revisión de la justificación o rechazo sobre la temática esgrimido por los tres actores fundamentales: el Estado, el empresario y los trabajadores. Los resultados reflejan que, el Estado venezolano bajo el enfoque de una sociedad distinta a la capitalista, propone la transformación de la economía, con el propósito de sustituir el principio de acumulación privada por la acumulación social. En esta perspectiva, se plantea a la clase trabajadora intervenir a través de la cogestión en el modelo económico y social que se quiere aplicar en el país. Mientras, el sector empresarial rechaza el nuevo proyecto de sociedad y de economía, ya que no justifican ser relevados del poder por la clase trabajadora, la socialización de los medios de producción y la transformación de las formas y leyes del mercado capitalista
Resumen en inglés In Venezuela the State has been aligning the economy towards the construction and consolidation of a new model of social relations of production and the advance towards a social co-managerial economy. In this context, it is necessary to explore the different approaches regarding the copartnership encouraged by the Bolivarian Government. For that purpose, a review is carried out on the justification or rejection on the subject matter by the three fundamental actors: the State, the entrepreneurs and the workers. The results show that, the Venezuelan State with an approach different of that of a capitalist economy, presents the pros of an economy transformation, with the intention of replacing the principle of private accumulation by social accumulation. From this perspective, the working class is encouraged to participate in the economic and social model to be applied by means of co-partnership. While, the business sector rejects the new social and economic project, since they do not justify being relieved of power by the working class, the socialization of the means of production and the transformation of the forms and laws of the capitalist market
Disciplinas: Economía,
Ciencia política
Palabras clave: Planificación económica,
Formas y tipos de gobierno,
Política económica,
Desarrollo económico,
Cambio político,
Venezuela,
Estado,
Capitalismo,
Nacionalización,
Empresarios,
Acumulación de capital,
Relaciones de producción
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)