Identificación de objetos usando radiofrecuencia como ayuda a invidentes



Título del documento: Identificación de objetos usando radiofrecuencia como ayuda a invidentes
Revista: Visión electrónica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000461046
ISSN: 1909-9746
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Antioquía, Grupo de Investigación en Bioinstrumentación e Ingeniería Clínica, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 102-109
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El artículo describe el prototipo de un circuito con un identificador de radiofrecuencia (RFID,por sus siglas en ingl ́es), el cual le permite a una persona invidente obtener informaci ́on generaly específica acerca de un objeto por medio de retroalimentaci ́on auditiva. Se propone un dise ̃node un m ́odulo vestible, en forma de guante, integrado a una placa de circuito impreso (PCB, porsus siglas en ingl ́es), facilitando el acople del sistema. Teniendo en cuenta lo anterior, se us ́o unatarjeta para prototipado electr ́onico, altavoces, una fase de potencia para los altavoces, m ́odulosde memoria, identificadores de radio frecuencia, transpondedores y el microcontrolador AtmelAtMega328 (Arduino). De acuerdo con las pruebas, el identificador funciona satisfactoriamentepermitiendo la identificaci ́on de objetos ubicados cerca del identificador. El prototipo se considerabase para un modelo definitivo que integrar ́a una fuente de alimentaci ́on (bater ́ıa recargable deion de litio), una entrada microUSB para actualizaci ́on de la base de datos y carga de la bater ́ıay una entrada para auriculares de 3.5 mm, es decir, completamente portable, personalizado eindependiente de internet
Resumen en inglés This paper describes a prototype of a circuit with a radio-frequency identifier (RFID) intendedto help blind people, to allow this social group to obtain general and specific information abouta near object using audio feedback. On this implemented prototype there were used componentslike a board, speakers, power setup for the speaker, a memory module, radio-frequency identifiers,transponders and an Atmel AtMega328 microcontroller (Arduino). The device successfully worksallowing the user to identify several objects. The wearable will device within a glove which willallow coupling the designed device with the clothe. The actual state of this prototype is the basefor a final model which is going to have a power supply (lithium battery), a microUSB input fordata actualization and battery charge, and a 3.5 mm minijack input for headphones, making itcompletely portable, personalized and internet-free
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería electrónica,
Arduino,
Ceguera,
Identificación por radiofrecuencia,
Reconocimiento de objetos
Keyword: Electronic engineering,
Arduino,
Blindness,
Object recognition,
Radio frequency identification
Texto completo: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/visele/article/view/13403/13870