Trascendencia y secularización: Una lectura teológica de la sociología de Peter L. Berger



Título del documento: Trascendencia y secularización: Una lectura teológica de la sociología de Peter L. Berger
Revista: Veritas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000411633
ISSN: 0717-4675
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Granada, Granada. España
Año:
Periodo: Mar
Número: 30
Paginación: 213-234
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La religión ha sido la institución más afectada por la pluralización de la realidad social. Esto es debido a que el papel simbólico y global de la religión, en tanto que institución integradora y significativa, queda socavado desde la plausibilidad de sus definiciones sociales de la realidad. La causa de esta situación se encuentra en que las personas viven -conciencia subjetiva- nuevos roles institucionales, nuevos esquemas interpretativos, nuevos valores y creencias. Sin embargo, si algo permanece invariablemente constante en la vida diaria de las personas es, afirma Berger, el temor a las situaciones marginales y a la anomia. Ni el proceso de secularización con sus universos simbólicos (filosofía diurna y teodiceas seculares), ni el resurgimiento religioso y global (desecularización público-política) han podido dar una explicación plausible y convincente de estos fenómenos que tanto afectan a la conciencia y a las identidades subjetivas de los individuos. En este sentido, y tras el fracaso de las anteriores cosmovisiones en su intento de dotar de sentido a la realidad y la vida ordinaria de las personas, Berger recurre a una nueva instauración del "nomos religioso"
Resumen en inglés Religion has been the institution most affected by the plurarization of social reality. This is because the overall symbolic role of religion as an institution inclusive and meaningful, is undermined from the plausibility of their social definitions of reality. The cause of this situation is that people live-subjetive consciousness-new institutional roles, new interpretative schemes, new values and beliefs. If something always remains constant in the daily lives of the people, says Berger, the fear of marginal situations and anomie. Neither the process of secularization with its symbolic universe (diurnal philosophy and secular theodicies) and the religious revival and global (desecularization public-politic) could give a plausible and convincing explication of these phenomena that affect the subjective consciousness and identity of individuals. In this regard, and after the failure of previous worldviews in their attempt to give meaning to reality and the ordinary life of people, Berger uses a new establishment of "nomos religioso"
Disciplinas: Religión
Palabras clave: Teología,
Religión y sociedad,
Berger, Peter L,
Teodicea,
Secularización,
Trascendencia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)