Hacia una literatura de disidencia sexual en México con dos "Bildungsromane" bisexuales: "Púrpura" de Ana García Bergua, y "Fruta verde" de Enrique Serna



Título del documento: Hacia una literatura de disidencia sexual en México con dos "Bildungsromane" bisexuales: "Púrpura" de Ana García Bergua, y "Fruta verde" de Enrique Serna
Revista: Valenciana (Guanajuato, Gto.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000412662
ISSN: 2007-2538
Autores: 1
Instituciones: 1Northeastern Illinois University, Chicago, Illinois. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 10
Paginación: 35-59
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo propongo una lectura de las novelas mexicanas Púrpura, de Ana García Bergua, y Fruta verde, de Enrique Serna, como representaciones de la bisexualidad que se insertan en, y a la vez rompen con, una tradición literaria que retrata la homosexualidad masculina. Leo el empleo de la ironía y el performance de género en los textos como señalamiento de las contradicciones y dificultades sociales que conllevan la orientación bisexual. El diálogo de las obras con la tradición de la novela de formación problematiza la expresión de sexualidades no normativas y plantea una crítica de las identidades sexuales basadas en el binarismo hetero/homosexual. Sostengo que estas obras deben ser incluidas en y analizadas dentro de la tradición literaria mexicana que retrata sexualidades disidentes, entre las cuales la bisexualidad ha sido una identidad marginada
Resumen en inglés In this article I propose a reading of the Mexican novels Púrpura by Ana García Bergua and Fruta verde by Enrique Serna as portrayals of bisexuality that both form a part of and break with a literary tradition that portrays male homosexuality. I read the use of irony and gender performance in these texts as a signaling of the social contradictions and problems that come with the bisexual orientation. The dialogue of these works with the tradition of the novel of formation problematizes the expression of non-normative sexualities and critiques sexual identities based on the heter/homo binary. I argue that these works should be included in a Mexican literary tradition that represents dissident sexualities, among which bisexuality has been marginalized and underrepresented
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Sociología
Palabras clave: Novela,
Forma y contenido literarios,
Historia de la literatura,
Sociología de la sexualidad,
Género,
Bisexualidad,
Performance,
Posmodernidad,
México,
García Bergua, Ana,
Serna, Enrique
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)