Revista: | UPGTO management review |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000454303 |
ISSN: | 2007-977X |
Autores: | Primo Tapia, Wilfrido de Jesús1 Turizo Tapia, Héctor Felipe2 |
Instituciones: | 1Universidad de Cartagena, Programa Administración de Empresas, Cartagena de Indias. Colombia 2Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá. Colombia |
Año: | 2017 |
Volumen: | 2 |
Número: | 1 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El nacimiento de empresas y la supervivencia de otras en un mercado competitivo está sujeta al papel que desempeñan emprendedores y empresarios. En la historia del pensamiento económico se pueden encontrar contribuciones a la formación de empresario y emprendedor. Este trabajo, expone los principales enfoques del pensamiento económico que han contribuido con el desarrollo del concepto de empresario y emprendedor. Al respecto, se abordan las concepciones de las escuelas económicas, desde la óptica de los representantes más relevantes, para comprender al empresario como agente que produce beneficios mediante la gestión de recursos; adicionalmente, se muestra cómo se concibe al emprendedor, en el rol de innovador, de agente de cambio, y oportunista para crear nuevas empresas o aprovechar oportunidades de negocios. Finalmente se presenta una reflexión sobre los esfuerzos de los estados latinoamericanos para desarrollar la mentalidad emprendedora y la creación de empresas, con el objeto impulsar el crecimiento económico de los países y la región en general |
Resumen en inglés | The birth of companies and other survival in a competitive market is subject to the role of entrepreneurs and businessmen. In the history of economic thought can be found contributions to the formation of a businessman and entrepreneur. This work presents the main approaches of economic thought that have contributed to the development of the concept of businessman and entrepreneur. In this regard, the concepts of economic schools are addressed from the perspective of the most important representatives, to understand the entrepreneur as agent producing benefits through resource management; additionally it shows how the entrepreneur is conceived in the role of innovator, change agent, and opportunistic to create new businesses or take advantage of business opportunities. Finally a reflection on the efforts of Latin American states has to develop the entrepreneurial mindset and business creation, in order to boost economic growth of the countries and the region in general |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Empresas, Emprendedores, Emprenderismo, Desarrollo empresarial, Innovación, Desarrollo económico, Pensamiento económico |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |