Angustia, responsabilidad y aporía. Hacia una ontología de la hospitalidad



Título del documento: Angustia, responsabilidad y aporía. Hacia una ontología de la hospitalidad
Revista: Universitas philosophica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000331097
ISSN: 0120-5323
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 27
Número: 54
Paginación: 179-218
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo analiza las posibilidades de una ontología de la hospitalidad en un recorrido por las categorías de angustia, responsabilidad y aporía. En esta forma, se pretende afrontar nuestra radical finitud concretada en la muerte, mediante la necesaria incorporación de aquellas consideraciones existentivas y ónticas del morir que el intento heideggeriano había desplazado antes, por no ser originarias, al campo de lo irrelevante para la reflexión filosófica. Esta recuperación no quiere decir, de ningún modo, que la muerte y el morir hayan perdido su verdadero carácter misterioso y desconcertante, o que con ello se haya disuelto el carácter aporético de la afirmación de la existencia. Antes bien, la muerte es y seguirá siendo eso indeterminado y siempre presente, que en su inquietud perturba de manera extrema al pensar, como muy bellamente lo había señalado antes Schopenhauer: “la muerte es el verdadero genio inspirador o el Musageta de la filosofía”
Resumen en inglés This article discusses the possibilities of the ontology of hospitality running across the categories of angst, responsibility and aporia. In this way it seeks to address the radical finitude of our concrete death, incorporating the needed, existentive, and ontic considerations of dying, which the heideggerian previous attempt moved away as irrelevant, being not original ones to philosophical reflection. This recovery does not mean, absolutely not, that death and dying have lost their true character and perplexing mystery, or that they have dissolved the very nature of our aporetic existence. Rather, death is and will remain being such an indeterminate and always present concern, restlessness disturbing thought, as beautifully as Schopenhauer had said before: “death is the true inspirational genius or Musagetes of philosophy”
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Etica,
Metafísica,
Ontología,
Heidegger, Martin,
Levinas, Emmanuel,
Derrida, Jacques,
Kant, Immanuel,
Angustia,
Muerte,
Aporía,
Responsabilidad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)