Territorios de frontera: embate y resistencia en la cuenca del río Cacarica



Título del documento: Territorios de frontera: embate y resistencia en la cuenca del río Cacarica
Revista: Universitas humanística
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000342047
ISSN: 0120-4807
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 62
Paginación: 385-429
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo propone un acercamiento a la historia ambiental de una región de frontera como es el Bajo Atrato y particularmente, la cuenca del río Cacarica. En su abordaje se incorpora la noción de complejo territorial fronterizo, que permite entender cómo se superponen en el tiempo diferentes regímenes de apropiación territorial tales como la dinámica del poblamiento por parte de las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas; el desarrollo de modelos económicos extractivos alrededor de la madera; las dinámicas de conservacionismo con la implantación de reservas naturales ; y, las del desarrollismo con el avance de la frontera agro-industrial, ganadera y las comunicaciones, entre otros. Al exacerbarse las tensiones por la expansión y el límite que surge de la intersección de todas estas lógicas, el resultado es el conflicto armado que parece ser el desenlace de esta historia o el comienzo de una nueva
Resumen en inglés This text proposes an approach to the environmental history of a border region such as the Low Atrato and particularly the Cacarica’s river basin. In its treatment, it incorporates the notion of border territorial complex, which allows a better understanding of how over time different dynamics of territorial appropriation are superimposed, among those the settlement of black communities, Indian towns and farmers; the development of extractive economic models centered around wood; the dynamics of conservation with the implantation of natural reserves, and development policies related to the advance of agro-industrial and cattle production among others. When all those territorial tensions worsen due to expansion and a limit that surges from the intersection of these different logics, the result is armed conflict that seems to be either the outcome of this history or the beginning of a new one
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Historia ambiental,
Frontera,
Territorio,
Desarrollo,
Conservación,
Etnicidad,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)